Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Tampico

Buscan armadores apoyo de Peña Nieto; la flota camaronera estatal está por desaparecer

J. Raúl MARTINEZ

21 de febrero, 2013

Luego de que los empresarios armadores de la zona sur han buscado, por años, que el gobierno federal otorgue facilidades para reactivar la flota camaronera, el ex dirigente de Canaipes, Nicanor Fernández Cabrera, dijo que intentarán, con el nuevo sexenio, entablar acuerdos con la finalidad de salvar “lo poco que queda” del sector que en este 2013, por si fuera poco, vivirá dos vedas del crustáceo.

Señaló que los empresarios pesqueros tienen largo tiempo tratando de encontrar apoyos crediticios para cambiar sus barcos camaroneros, además de obtener algunos subsidios en combustible, que ayuden a ser más llevadera la crisis económica por la que atraviesan.

Recalcó que el sector genera 12 mil empleos en la región y ante ello buscan que el gobierno federal de Enrique Peña Nieto voltee y exprese aliento a la flota camaronera del Golfo de México.

“Nos estamos descapitalizando…la flota está mantenida en estos momentos, pero va a llegar el día en que caerá…estamos buscando apoyos con este nuevo gobierno federal y salvar lo que se pueda…la ayuda que estamos por recibir del gobierno del estado ayudará a mitigar un poco, pero no resolverá totalmente nuestros problemas”, sostuvo.

Hace unos 7 años, aproximadamente, la flota camaronera del Golfo de México, la integraban 400 embarcaciones. Hoy en día sólo salen a altamar y lagunas 182 barcos pesqueros.

Para Febrero, el gobierno federal implementó, por primera vez, una veda que busca cuidar la reproducción completa del crustáceo.

Los armadores reanudarán sus labores en Marzo y Abril, para después volver a parar, ya que en Mayo comenzará la veda larga que culminará en Agosto.

“Ojala que se tengan los resultados que esperan, en este año...estas dos vedas nos van a impactar severamente…esperemos que haya buena captura en los meses que habremos de salir a trabajar”, recalcó.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro