Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Tampico

Tema de azolve de Laguna llega a San Lazaro

J. Raúl MARTINEZ

2 de febrero, 2013

El problema de contaminación y azolve que lleva a cuestas la Laguna del Carpintero y que provoca una mala imagen para la ciudad ya alcanzó niveles altos en la capital del país. El Partido Verde Ecologista de México logró aterrizar un punto de acuerdo en la Cámara baja y mediante un exhorto pide a Semarnat y autoridades estatales den a conocer un status ecológico que guarda el vaso captador.

A su vez, la alcaldesa de Tampico, Magdalena Peraza Guerra, advierte que la facultad de Ingeniería, de la UAT, ya tiene listo un proyecto de dragado, sin embargo la falta de recursos impide aterrizarlo, por lo que se buscará la manera de gestionar ante el gobierno federal y estatal 13 millones de pesos.

“Claro que la Laguna del Carpintero requiere de un dragado…nos están preparando un proyecto que no costará nada al municipio, por parte de la facultad de Ingeniería, pero no hay recursos y es por ello que vamos a conseguirlos por otro lado”, dijo.

Por su parte el regidor del PVEM, Marcelino Cisneros Ramírez, expresó que el punto de acuerdo en la cámara de diputados fue impulsado por la bancada de ese partido en el pleno de la Comisión Permanente.

Explicó  la necesidad de que el vaso captador sea saneado y se aterrice un programa de dragado que permita una mejor captación del vital líquido y para ello se lanzó un exhorto a Semarnat y a las autoridades estatales correspondientes.

“Ya se sacó el punto de acuerdo y un exhorto a Semarnat para que realice un análisis y diagnóstico para la remediación de la laguna…más adelante será votado el dictamen”, sostuvo.

Actualmente los terrenos de la Laguna del Carpintero abrigan el parque recreativo bicentenario, el espacio cultural metropolitano y el centro de convenciones y exposiciones, a donde diariamente acuden para recrearse una gran cantidad de familias.

Además, el actual gobierno municipal busca aterrizar un parque ecológico y un terrario, donde se invertirán casi 30 millones de pesos con la ayuda del gobierno del estado e iniciativa privada.

Muy frecuentemente se observa grandes cantidades de basura en sus márgenes y en ocasiones una mortandad de peces a consecuencia de la filtración de agua salada proveniente del Golfo de México (vía Río Pánuco con canal de la cortadura) mezclándose con la del vaso captador, aunado a la falta de oxígeno para los peces.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro