Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
26 de enero, 2013
La Confederación Patronal de México (COPARMEX) advirtió estar de acuerdo en que se fructifique la ley de responsabilidades en materia de deuda pública para estados y municipios, que ayude a controlar e inhibir el problema de los fuertes endeudamientos que llevan a cuestas varias ciudades.
Añadió que se necesitan reglas y normas sobre las cuales puedan comportarse las decisiones públicas, sin que existan topes generales, aunque sí prohibiciones para el excesivo gasto corriente y alentar las inversiones, siempre que sean responsables.
Así lo dio conocer el presidente nacional de este organismo, Juan Pablo Castañón Castañón, quien aseguró, además, que en 7 meses, el país deberá de aterrizar “Una Gran Reforma de País” que permita cristalizar las reformas estructurales de mayor importancia para México.
Al estar de visita en la zona sur, donde se reunió con empresarios de la localidad, destacó que el país necesita de una ley para controlar los severos endeudamientos que arrastran municipios y que asegure que el tema “No se volverá una bomba” que no se pueda controlar, además de buscar que “No paguen justos por pecadores”.
El dirigente camaral, urgió la necesidad de que en todas las estructuras de Gobierno se lleve a cabo una reingeniería con la finalidad de eliminar la excesiva carga burocrática y de paso hacer más eficiente al personal que labora para los mexicanos.
Castañón, resaltó que en ocasiones, entidades o municipios destinan sólo un 30% de los recursos para lo que realmente han sido solicitados, además de verse en la necesidad de solicitar hasta en tres ocasiones participaciones federales para solucionar sus situaciones de índole económica.
“Queremos que exista una estandarización y velar para que no haya más irresponsabilidad, desde los poderes legislativos….que sea una ley donde se elimine el excesivo gasto corriente y que se destine recursos para proyectos viables”.
El representante de los empresarios de México, enfatizó que cada estado y municipio, tiene sus propias capacidades y realidades que tienen que ser atendidas de acuerdo a sus realidades económicas y sociales.
“No se trata de hipotecar el futuro…que haya ciudadanos que acompañen a las autoridades desde el planteamiento, endeudamiento y la aplicación de los recursos”, dijo.
Sobre las reformas estructurales, advirtió que el país tiene 7 meses-antes de volver a vivir competencias político-electorales- para aterrizarlas y generar acuerdos nacionales que permitan tener mejor inversión, más empleo y oportunidades a largo plazo, en beneficio de la colectividad.
Recordó que el país lleva a cuestas 28 millones de pobres y en Tamaulipas 184 mil personas aún viven en pobreza extrema.