Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al mal tiempo, buena Feria 2025

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Tampico

Son Municipios, no el FONDEN, quienes 'fallan': Hofliger

J. Raúl MARTINEZ

22 de octubre, 2012

Debido a que algunos municipios terminan “equivocándose” al momento de pretender una declaratoria por desastre natural ante el Fonden, tras vivir un fenómeno meteorológico, un 30% de las solicitudes anuales son rechazadas por la dependencia federal, ya que al final las mediciones de impacto en un municipio no llegan a cubrir los parámetros que exige la CNA para ser acreedores a los apoyos federales.

Rubem Hofliger Topete, director general del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) explicó la recurrencia en que caen algunos ayuntamientos al momento de solicitar recursos a esta dependencia, sin embargo, dijo, que la evaluación y análisis en aquellos sitios donde se suscitó un fenómeno meteorológico es medible y bajo ciertos umbrales de recurrencia.

“Para poder declarar a un municipio en desastre o emergencia se requiere que rebase ciertos umbrales de recurrencia… si las lluvias no rebasan ciertos topes, que son medidos por CNA, no se declara zona de desastre, porque el fenómeno no rebasa cierto parámetro”, apuntó

Holfiger, precisó que los recursos que tiene a cargo el Fonden no son para atender recurrencias ni para dar mantenimiento a afectaciones que no deriven de afectaciones directas del desastre, ni mucho menos para situaciones recurrentes, ordinarias y atípicas”, sostuvo

El encargado del Fonden, rechazó que algunos municipios busquen “sorprender” a la dependencia federal, al momento de solicitar recursos a sabiendas de que los daños pudieran ser mínimos.

Enfatizó que el dinero destinado a paliar los daños dejados por un fenómeno en alguna entidad o municipio bajan directamente a las empresas o personas que realizan alguna obra o servicio a la comunidad “El dinero no se transfiere a los gobiernos estatales o municipales…quien paga es directamente banobras a la cuenta de los contratistas y quienes realizan una acción para solucionar el problema que dejó el fenómeno”, explicó

El Fonden ejerce, en este 2012, 6, 700 millones de pesos. En Tamaulipas no ha habido ninguna declaratoria de emergencia en este año.

En el 2010 se contabilizaron 58 declaratorias de desastres naturales en por lo menos mil municipios, rebasando hasta 6 veces (se utilizaron 58mmdp) el presupuesto que ejerce la dependencia federal para atención a daños ocasionados por esta situación.

Ante ello, el año pasado se determinó darle otra fisonomía al fondo, pues ahora las entidades federativas habrían que complementar recursos para atender estas emergencias.

En este 2012, el Fonden solo ha recepcionado 31 declaratorias por desastres naturales en casi 300 municipios, erogando casi 7 mil millones de pesos.

Año tras año, el Gobierno Federal destina 10 mil millones de pesos al fondo, cifra que puede incrementarse si la ocasión lo amerita, pues así lo faculta la ley federal del presupuesto de egresos.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

CDV: adiós al blindaje

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro