Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
18 de septiembre, 2012
De 400 planteles educativos que existen en Tampico y Ciudad Madero sólo 20 han sido verificados por la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) pues en un término, no superior al mes, deben contar con un comité de consumo que establezca acciones determinadas para vigilar los alimentos que expenden las denominadas cooperativas escolares.
Fue la propia encargada de la dependencia local, Carmen Asomoza Bárcena, quien reveló la importancia de que dichas cooperativas escolares demuestren la positiva vigilancia en el manejo de alimentos, ya que para ello deben acogerse a una serie de lineamientos que marcan las autoridades sanitarias.
“Deben cumplir con la activación de un comité de consumo escolar, que vigile como se lleva a cabo el consumo de los alimentos, además de que todos estos sitios deben tener un certificado de salud”, añadió
Admitió que la normatividad sanitaria es muy clara en este apartado, en el sentido de que maestros, padres de familia y autoridades de salud, deben saber la calidad de los alimentos que consumen los estudiantes.
“Debemos saber todo. Desde quiénes son sus proveedores, verificar las prácticas de higiene de quienes elaboran los alimentos”, acotó
Finalmente, la encargada de la dependencia local, estableció que por el momento no contemplan sanciones para aquellos puntos expendedores de alimentos que no cumplan con la ley, sin embargo, dijo, estarán al pendiente de que no se suscite algún tipo de padecimiento relacionado con el inadecuado manejo de los alimentos en las instituciones educativas.