Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
14 de octubre, 2009
•Filas de trabajadores electricistas cobran indemnizaciones •Una lección de buen político-funcionario de Felipe Garza •Desatadas las ambiciones políticas en casi todo el Estado La apertura de las cajas para pagar las indemnizaciones de los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) se encontró con filas que comenzaron desde la madrugada. Centenares de electricistas cobran indemnizaciones que van desde los 450 mil a los dos y medio millones, según se dio a conocer. Los trabajadores electricistas del SME van a recibir el cien por ciento de la indemnización de acuerdo con la ley del Trabajo y un bono especial, lo que hace atractivo el pago para los 44 mil integrantes de dicho sindicato. Para Martín Esparza, quizás lo anterior, no representa un problema pues su apoyo es, fundamentalmente, del Movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador, que en el Distrito Federal tiene su fuerza. Para el Gobierno federal dicha indemnización, calculada en unos 20 mil millones de pesos, significa un sacrificio sí, pero una acción de saneamiento al liquidar una empresa paraestatal que le estaba costando al erario federal un costo de 40 mil millones de pesos que debía incluirse en el Presupuesto de cada año. El diputado César Nava, presidente nacional del PAN, ha solicitado que el costo de la indemnización de la compañía Luz y Fuerza del centro (LyFC), se incluya en el Presupuesto federal correspondiente al año fiscal de 2010. La amenaza de manifestaciones por parte de la cúpula del SME y del movimiento de López Obrador, inquieta por los escándalos y alteraciones del orden que causan en el Distrito Federal, donde sí resultan un problema para la Secretaría de Seguridad Pública del DF que debe atender los desórdenes y daños a ciudadanos y negocios que suelen darse en este tipo de demostraciones. Los diputados del PRD, PT y Convergencia, 90 en total, no pudieron lograr en la Cámara Baja la aprobación, pues la iniciativa de controversia constitucional contra el decreto del Presidente Felipe Calderón, falló totalmente. Los de ese eje PRD-PT-Convergencia apenas votaron a favor de la iniciativa 34 diputados, lo que nos indica claramente que 56 no están de acuerdo. No habrá, pues, controversia constitucional, además de que el decreto presidencial está bien fundamentado en la Constitución de la República. Algunos senadores del PRD y PT, echaron bravata. Ricardo Monreal Ávila, quien busca siempre sacar provecho de cualquier asunto para que los reflectores lo alumbren. Amenazaron con que se va a incendiar el país con la liquidación de Luz y Fuerza del Centro. Los alegatos y acciones por la extinción de LyFC van ir declinando a partir de ya. La fuerza sindical se va diluyendo. El propósito de crear una nueva empresa, ha terminado. Y la CFE toma ahora la dirección total de lo que fue la compañía. Los miembros del SME están al pendiente de la recontratación de 10 mil trabajadores que hará la CFE. Para esos afortunados, será casi igual a sacarse la lotería sin comprar boleto. En casi todos los estados del país, los pseudo líderes del PR, PT y Convergencia están organizando marchas y manifestaciones, pero carecen de fuerza, pues no tienen fuerza, fuera de los estados donde gobierna el PRD (DF, Zacatecas y Guerrero). En Tamaulipas, el muy discutido líder Auscencio Eng ha prometido que realizará una manifestación de 10 mil trabajadores, el 20 de noviembre. Para ese entonces ¿habrá todavía conflicto? Lo dudo. Si el movimiento está fundido de origen…porque Martín Esparza fue derrotado en la elección interna del SME pero se siente jalisquillo…cuando no gana, arrebata. UNA LECCION DE POLITICA El lunes estuvo en Matamoros el Dr. Felipe Garza Narváez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, donde sostuvo dos entrevistas, una con Ernesto Velarde y otra, con Frusctuoso Sáenz. Como siempre lo hace, el Dr. Garza Narváez se comunica con sus amigos para informarles “estoy en su ciudad”. Y a este servidor le honra su amistad. Estábamos reunidos en la “Explanada del Ángel”, discutiendo temas de actualidad con Francisco ‘Kiko’ Elizondo, Ramiro Cisneros, los periodistas Ámgel Virgen, Tello Montes, así como Ramón García. Allí llegó Garza Narváez, si decir agua va. La hora de las presentaciones: “Este muchacho –le dijo mi compadre—es delegado del programa ‘Unidos Avanzamos’ y ha realizado una buena tarea”. Se refería a Ramiro. Complació a Garza Narváez encontrar a un funcionario joven y con entusiasmo. “Así comencé yo, hace 30 años”, le dijo. Y agregó: Si te gusta el servicio público, sé siempre un hombre positivo; ayuda a todos, especialmente a los que más necesitan. Muchas veces vas a enfrentarte con personas que te revuelven el estómago, pero a esas también ayúdales. Sonríe siempre, y trabaja sin cesar con buenas intenciones…Eso te abrirá las puertas”. Lección del buen político-funcionario a un principante. Garza Narváez concluyó: “Estoy en el Congreso del Estado para servirte”. No mtodos los políticos hacen esto. A mi me impresionó porque, Garza Narváez predica con el ejemplo. Es un hombre honesto. VIENE EUGENIO El gobernador Eugenio Hernández Flores estará mañana en Matamoros. Va a inaugurar una nueva planta maquiladora en el Fraccionamiento Industrial del Norte (FINSA) de don Sergio Argüelles Gutiérrez. Esta es una de las empresas que el gobernador Eugenio Hernández Flores logró en uno de sus viajes de promoción. Con esto, se abrirá una nueva fuente de empleo que. Sin duda, ayuda a atacar el grave problema del desempleo y apoya firmemente el desarrollo industrial. Por otra parte, el alcalde Erick Silva Santos presentó al señor Jorge Caicedo representante de la firma Tyco Internacional de México, quien anunció la construcción de una nueva planta industrial que será inaugurada el 3 de noviembre en el Parque Industrial “Las Ventanas”, quien ha contratado a 630 trabajadores y va a crecer entre 1,500 y 2000 más. El señor Caicedo dijo que esto se debe a la facilidad que brindan los gobiernos estatal y municipal, aunado a la buena mano de obra y la cercanía con los Estados Unidos, factores que influyeron positivamente en esta inversión. En la reunión estuvieron presentes Patricia Kommer, directora de relaciones públicas, Roberto Mattus Rivera, director de la Asociación de maquiladoras, y Guillermo Rico Leal, secretario de Fomento Económico municipal. El alcalde Silva Santos se congratuló de que nuevas inversiones fluyan a Matamoros, que está poniendo en orden las cosas y abre caminos seguros para que los capitales no tengan riesgo alguno. Como esta empresa, puntualizó silva Santos, estaremos viendo muchas iguales inaugurarse en Matamoros. DE ESTO Y DE LO OTRO Juan Villafuerte Morales se va a reelegir el domingo como secretario general de la Federación Regional de Trabajadores de Matamoros (FRTM) contando con el apoyo y seguridad de todos los 35 sindicatos que integran la organización. La asamblea general tendrá lugar el domingo 18 e octubre en la sede de la FRTM, sito en Av. Cuauhtémoc entre 18 y 21. Los casos sospechosos de influenza crecen diariamente. La preocupación sigue campeando, especialmente en los hospitales del estado, cuyas camas son ocupadas por personas con sospecha de estar afectadas. En Tampico, murió el alcalde de Chinampa de Gorostiza, Veracruz, Belisoario Betancourt, quien estaba encamado en el Hospital General de Tampico, a donde ingreso afectado por el virus A-H1N1. En Matamoros, por su parte, murió una joven obrera en el Hospital General “Dr. Alfredo Pumarejo”. Se trata de Rosa Amaro, quien falleció desde el sábado, aparentemente afectada por el Virus A-H1N1. Los resultados del examen respectivo, no se han entregado. Tardan mucho y los que se dicen rápidos, no son confiables. En Tamaulipas no tenemos laboratorios capaces de realizar un examen seguro y confiable. Deben enviarse hasta la Ciudad de México. Realmente no hemos avanzado. La población debe autio-protegerse porque ni siquiera los médicos del Sector Salud están capacitados para brindar un servicio confiable a los cientos de ciudadanos que están afectados por la enfermedad. Y si no hay vacuna contra el virus, tampoco existen anti-virales suficientes. Aquí dejamos esto, por hoy.