Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
30 de septiembre, 2009
•Exorbitante el saqueo de recursos públicos por la burocracia •El sindicato petrolero se autoreceta un bono de 21% salarial •México pierde su fuerza laboral de primera y las inversiones •La diputada Leticia Salazar preside la Comisión de Población México es un país rico en recursos, pero carente de políticos inteligentes. Podría nuestro país ser una gran potencia mundial. Pero no hemos podido abandonar el llamado “tercer mundo” o de los países con pobreza grande, cerca del 50 por ciento de la población. Los políticos engañan con falsas promesas y cuando se trata de aprobar leyes sencillas que terminen con ‘tabués’, obstáculos ‘ideológicos’ e intereses partidistas, todo se detiene. México no avanza, quedamos como en el 17, cuando se aprobó La Constitución. Ni pa’tras ni pa’delante. Vimos este informe: 1,109 servidores públicos de 20 dependencias del Gobierno federal cobran salarios mensuales que van desde los 96 mil 295 pesos hasta los 146 mil 830 pesos, libres de polvo y paja. Además , este grupo de funcionarios tiene prestaciones anuales brutas que van de los 540 mil 429 a los 826 mil 299 pesos por persona. Los servidores públicos mejor pagados estén en la Presidencia de la República, en el núcleo de 17 de las 19 secretarías de Estado, la Procuraduría General de la República, el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, en los tribunales agrarios (ambos dependientes del Ejecutivo federal), según el Presupuesto de Egresos de la Federación 2009, tomo III, ramos administrativos. La Secretaría de Hacienda tiene inscritos en los 23 niveles salariales más elevados, con 346, lo que representa más de la tercera parte de esta supernómina. Según el Presupuesto, el costo neto (ya con el ISR descontado) de esos 346 servidores públicos que Hacienda tiene en esa lista, es de 477 millones 83 mil 16 pesos sólo para este año. La Secretaría de Gobernación tiene a 152 empleados. El Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) tiene a 54 con salarios mensuales de 121 mil 368 pesos; 20 de 108 mil 567 pesos, y 10 de 136 mil 704. En el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, su titular, el magistrado Francisco Cuevas Domínguez, gana 136 mil 550 pesos mensuales, pero además hay 123 magistrados de sala con salarios mensuales de 103 mil 744 pesos y compensaciones de 578 mil 303 pesos al año, y ocho magistrados de sala superior, con sueldo de 113 mil 972 pesos al mes. La PGR registra 95 supertrabajadores. La Función Pública, en vías de extinción, tiene 90: 41 de esas plazas implican salarios mansuales de 106 mil 328 pesos. Como se advierte, el chupadero de recursos es horroroso para los mortales que, como cualquier ciudadano, gana para vivir e irla pasando. NO LLENAN El sindicato petrolero logró para sus agremiados un sobresueldo de 21% de su salario base, por concepto de productividad, a pesar de que Petróleos Mexicanos enfrenta caídas de 20% y 40% en producción y exportación de crudo. El pasado 24v de julio el ex director corporativo de Administración, Rosendo Villarreal, comunicó a altos directivos, en el oficio DCA-1000, los principales resultados de la revisión de Contrato Colectivo de Trabajo para el bienio 2009-2011.En el documento se establece que los trabajadores recibirán a partir del 1 de agosto 21.16% por concepto de productividad. INSEGURIDAD Centenares de familias mexicanas con una posición económica muy firme, han decidido residir en los Estados Unidos o Canadá, como consecuencia de la inseguridad reinante en nuestro país. La violencia es el común denominador que esgrimen como fundamento de su demanda de cartas de residencia. Las balaceras son continuas, los ‘levantones’ y los secuestros, van en aumento constante. La gran mayoría de los solicitantes de residencia en Estados Unidos, han sufrido el secuestro de un familiar y han tenido que pagar fuertes cantidades de dinero para evitar que lo dañen o lo asesinen. Ningún estado de la República se salva de esta situación. Pero el éxodo de empresarios, industriales y comerciantes han sido, en especial, de las grandes ciudades: México, Monterrey y Guadalajara. Las zonas exclusivas en ciudades estadounidenses han sido invadidas por miles de personas en los últimos meses. Primero fueron los artistas de televisión, cine y espectáculos en general, los que invadieron Miami y otras ciudades de La Florida. Pero el éxodo de regiomontanos ha sido especialmente intenso y han invadido zonas exclusivas como Woodlands, un esplendoroso lugar de ensueño, que las autoridades de Texas llaman “el lugar perfecto para vivir”. Y en efecto, allí viven sólo millonarios en dólares. Woodlands está enclavado en el condado de Montgomery, Texas. En este lugar no hay agitación, ni multitudes, ni tráfico; sus pobladores sólo pueden palpar los movimientos del viento, respirar el aroma a pino, escuchar el croar de las ranas y el trinar de los pájaros. Jose Franz, vicepresidente de la oficina de Convenciones y Visitantes de Houston, afirma que millares de mexicanos han llegado en los últimos meses a Houston, Dallas, Sugar y Woodlands. Vienen de las ciudades de México-capital, Guadalajara y Monterrey. Se van de México, porque no están seguros del futuro, afirma Franz. Últimamente han llegado seis mil mexicanos, en su mayoría regiomontanos. Compran una casa o un departamento en Woodlans, una región forestal de 28 mil acres, de los cuales en 8 mil se han desarrollado complejos de zonas habitacionales cercadas, colegios, templos religiosos y centros comerciales. Desde 1974 no han dejado de construirse zonas habitacionales y hoteles. Sus habitantes disfrutan de kayak, 17 salas de cine, pabellón, taxis flotantes, cascadas, albercas, toboganes, juegos acuáticos, spa, canchas de tenis-Y 135 hoyos de golf de campeonato y prestigio mundial. ¿Cómo quieren que haya inversión en México, si sus inversionistas ya no están viviendo en nuestro país? Ahora no solamente hemos perdido a la mejor clase trabajadora, que es la que está trabajando ya en Estados Unidos, como migrante ilegal o legal, sino también ahora perdemos a los inversionistas. DE ESTO Y DE LO OTRO La diputada federal panista Norma Leticia Salazar Vázquez, de Matamoros, fue designada como presidenta de la Comisión de Población, durante la aprobación de las comisiones efectuada ayer en el pleno de la Cámara de Diputados. Otros diputados tamaulipecos que alcanzaron presidencia de comisión, son Javier Gil Ortiz, en Carreteras e Infraestructura, y Cruz López, en Agricultura. En la repartición, de 44 comisiones, el PRI alcanzó 20; el PAN 12; el PRD, 6; el PVEM, 3, y el PT, Convergencia y Panal, una cada uno. La delegada de Desarrollo Social federal, Lucierne Alzaga Madaria, no descartó luchar por la candidatura del PAN a la gubernatura de Tamaulipas. Y se declaró honrada de que su partido la considere entre los pre-candidatos. “Es agradable, es agradable que lo consideren a uno capaz, especialmente siendo mujer, me siento muy honrada”, afirmó. Dijo “¿Por qué no?” al responder l pregunta que si le interesaría contender por la gubernatura. “Yo creo que somos la mayoría las mujeres en el padrón (electoral) de Tamaulipas y entonces haremos valer nuestros derechos”, prometió. Tampico se convirtió, anoche, en el centro de la cultura de México. El gobernador Eugenio Hernández Flores estaba esperando a por lo menos una decena de gobernadores y a dos presidenciables, que asistirían al Concierto que ofrecía Plácido domingo. Estaban apuntados los presidenciables Marcelo Ebrad Casaubón, Jefe de Gobierno del DF, y Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México.- Los gobernadores José Natividad González Parás, de Nuevo León; Ivonne Ortega, de Yucatán; Miguel Ángel Osorio, de Hidalgo; Humberto Moreira, de Coahuila; José Baeza, de Chihuahua, entre otros. El Centro de Convenciones estaba a su máximo. Para el panista Luis Enrique Mercado, coordinador económico del PAN en la Cámara de Diputados, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marc elo Ebrad, es el candidato “más atractivo” de la izquierda para la Presidencia de la República. El pasado sábado, el Secretario de Seguridad Pública y Tránsito de Cuernavaca, Morelos, general retirado Manuel Farfán Carriola, reunió a toda la policía, la desarmó y la envió a trabajar sin armas. Horas después, dos policías intervinieron tratando de evitar un robo, pero fueron baleados y murieron. La sociedad y el Congreso exigieron al alcalde Joaquín Roque González Cerezo, intervenir. Pero el general Farfán Carriola se negó a dimitir y en cambo, fue por un pelotón de soldados y tomó la Secretaría de Seguridad Pública. Para entonces el alcalde había anunciado la dimisión del general. Finalmente, Farfán Carriola se fue... Aquí dejamos esto, por hoy.