Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Que no y que no

Raúl HERNANDEZ

29 de septiembre, 2009

El secretario general de la Sección 30 del SNTE, Arnulfo Rodríguez Treviño, reiteró ayer que no tiene aspiraciones políticas y que en estos momentos está dedicado a atender las demandas de los trabajadores de la educación. Pero lo cierto es que el magisterio en ningún momento descuida la política partidista, máxime que tienen dos cartas con las cuales jugar: el PRI y Nueva Alainza. Ya sea que formen una coalición o participen separados, los maestros buscarán espacios en regidurías y diputaciones y ¿Por qué no?, alguna alcaldía. En otro tema, un grupo de simpatizantes del Partido del Trabajo realizaron una protesta en contra de las altas tarifas de la energía eléctrica, en la explanada Esteban Baca Calderón. La protesta fue encabezada por Martín Sánchez Mendoza, dirigente local del PT y participaron unas 30 personas. El PT dice que de julio de 2001 a la fecha las tarifas de la energía se incrementaron en un 117 por ciento y en comparación los salarios subieron en ese mismo lapso en un 35.8 por ciento. Señala que millones de mexicanos viven la disyuntiva de o pagan la luz o se quedan sin comer. Para revertir esta situación el PT propone que se congelen las tarifas mientras dure la crisis económica y que el consumo de energía sea gratuita para quienes consumen de cero a 150 kilowats por bimestre. Además, pide que sea el Congreso de la Unión y no la Secretaría de Hacienda la que establezca los precios de la energía, de esta manera habría mayor sensibilidad social a la hora de fijar costos por el servicio. La protesta se hizo de manera simultánea en varios puntos del país. En Ciudad Victoria, el dirigente del PT, Alejandro Ceniceros dijo que es increíble que la tarifa industrial sea de 35 centavos el kilowatt y en cambio la tarifa doméstica es de tres pesos. Por su parte, Rafael Acosta, Juanito, terminó cediendo a las presiones y este jueves tomará protesta como Jefe de la Delegación de Ixtapalapa, nombrará Directora Jurídica y de Gobierno a Clara Brugada y luego pedirá licencia para separarse del cargo. Atrás de todo esto está la mano de Andrés Manuel López Obrador que exhibe abiertamente sus dotes de titiritero, pero también como dictador. López Obrador ha perdido gran parte de la popularidad. Si en el 2006 obtuvo 14 millones 756 mil votos, una gran parte de estos votantes ya no están con él porque no les ha gustado la forma en que actúa. Cada vez son menos los que lo siguen, pero a cambio se ha quedado con los más duros. Con Juanito, López Obrador no cuidó las formas. Cínicamente dio a conocer su plan de apoyarlo para hacerlo ganar y que luego Clara Brugada lo supliera. Si finalmente Juanito se hubiera decidido a quedarse en Ixtapalapa, quién sabe cuánto tiempo duraría, porque es evidente que había la intención de sacarlo, por las malas, o por las peores. He ahí lo peligroso de López Obrador, tan afecto a quejarse de la perversidad de Carlos Salinas de Gortari y ha resultado peor. Para el 2012 la mejor carta del PRD y de la izquierda es Marcelo Ebrad, pero todo indica que finalmente López Obrador se saldrá con la suya, se impondrá como candidato presidencial –ya sea con el apoyo del PRD, PT y Convergencia, o con los últimos dos-- y con ello le facilitará la victoria al PRI.
Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro