Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
27 de septiembre, 2009
Bruno Álvarez Valdés fue invitado por Jorge Valdez Vargas para que se integre al Frente Democrático Estatal, organismo en el cual se pretende aglutina al PRD, al PAN y a todos los grupos que estén dispuestos a unirse para enfrentar al PRI en las elecciones del año próximo. Esto no debe causar sorpresa alguna. Recuérdese que antes de militar en el PRD, Jorge Valdez estuvo en el PARM durante muchos años y cuando este desapareció se integró al PRD como militante y fue escalando posiciones hasta llegar a la presidencia del Consejo Político Estatal de ese instituto político. Pero además, Bruno Álvarez es un personaje por todos conocidos y seguramente no tendría dificultades para ingresar a cualquier partido que él escogiera, aunque obviamente en algunos recibiría atención personalizada y en otros se formaría en la cola, en espera de hacer méritos. En otro tema, luego de que se dio a conocer la noticia de que Pemex tiene 11 mil aviadores que le representan un gasto anual de 19 mil millones de pesos, no cabe duda que ante la tibieza del gobierno para ponerle freno a las raterías del sindicato que controla Carlos Romero Deschamps, hace falta que gobierne al país un Lázaro Cárdenas que se decida volver a expropiar y nacionalizar el petróleo. Si en las primeras décadas del siglo pasado las compañías inglesas y norteamericanas eran las beneficiarias del petróleo mexicano, ahora lo es el sindicato de trabajadores petroleros de la república mexicana, con Romero Deschamps a la cabeza. En 1989, Carlos Salinas uso la fuerza del estado para meter a la cárcel a Joaquín Hernández Galicia que hasta entonces había utilizado el poder del gansterismo para manejar Pemex como si fuese de su propiedad, hoy Romero Deschamps hace lo mismo. En otro tema, a través del internet circula una fotografía de los tiempos en que Felipe Calderón era candidato a la presidencia y ofrecía eliminar el impuesto a la tenencia. Este impuesto fue creado en el sexenio de Adolfo López Mateos y entró en vigor en enero de 1963. Originalmente se creó para captar ingresos que permitieran construir la infraestructura deportiva para los juegos olímpicos del 68, pero los juegos pasaron y el impuesto se quedó. A principios de éste año, mucho se habló de que dejaría de cobrase el impuesto. Hubo quienes se resistieron a pagar el impuesto, pensando que finalmente se eliminaría y que no les reembolsarían lo pagado. Los gobernadores de los estados fueron los primeros en oponerse ya que los impuestos que se recaudan se quedan en las entidades. Pero a fines de marzo se dijo que la tenencia se eliminará el 31 de diciembre de 2011. En otro tema, es cierto que en estos momentos los nombres de los tres personajes que más se mencionan como favoritos para ser candidatos a la alcaldía por el PRI son hombres. Sin embargo, en los tiempos actuales todo es posible y no es remota la idea de que el PRI escoja a una mujer como su abanderada. En el pasado reciente, el PRI postuló a mujeres como candidatas: Marisela López fue diputada local en el treinio 1993-1995; Mónica García Velázquez, fue alcaldesa en el período 1996-1998 y diputada federal para el trienio 1997-2000; Imelda Mangin fue diputada para el período 2008-2010; y Cristabel Zamora fue electa diputada para el treinio 2009-2012. Todo es posible, pues.