Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Esfuerzo

Raúl HERNANDEZ

25 de septiembre, 2009

Si el año pasado, Cáritas se echó a cuestas la meta de reunir 100 toneladas de alimentos para repartirlos entre los grupos vulnerables, hoy, en plena crisis, ya no hay una meta precisa, sino simplemente el compromiso de “hacer nuestro mayor esfuerzo”. Cáritas es un organismo de la iglesia católica que se dedica a colectar alimentos para distribuirlos entre familias pobres. El padre Rogelio Lozano Alcorta ofreció una conferencia de prensa para informar que este año la campaña “Por un México sin hambre”, será del 12 al 17 de octubre. Reveló que la crisis ha afectado a Cáritas y las donaciones se han reducido en alrededor de un 30 por ciento. Incluso mencionó que personas que antes eran benefactores del programa, ahora son beneficiarios. Es decir, en vez de donar, ahora solicitan que se les apoye con alimentos. Por eso hoy no hay una meta precisa sobre el número de toneladas que se proyecta recaudar, sino que el compromiso es hacer el mayor esfuerzo. Y a pesar de la espantosa crisis que azota al país, el gobierno federal sigue empeñado en que se apruebe el impuesto del dos por ciento al consumo, supuestamente para combatir la pobreza, lo cual es una tremenda barbaridad porque los pobres pagarían más que lo que recibirían. Seguramente poco influirá en el gobierno la opinión que acaba de formular Eric Maskin, premio Nobel de economía en el 2007, quien dijo que en tiempos de crisis no es recomendable subir los impuestos porque desaceleran la economía. Dice que en cambio, en los países donde ha habido crisis, lo que se ha hecho es bajar los impuestos para estimular la economía, tanto en lo que se refiera a la producción como al consumo. Maskin comentó que a falta de recursos para hacerle frente a sus obligaciones, el gobierno debe recurrir al déficit, es decir, solicitar préstamos que le permitan apuntalar la economía. Mientras tanto, ayer el alcalde Ramón Garza Barros dio a conocer el programa del Festival Internacional Tamaulipas, que se estará realizando del 7 al 18 de octubre, aunque la inauguración formal será el 9, en el Centro Cultural. Durante este festival habrá alrededor de 60 eventos, la gran mayoría de ellos gratuitos, aunque en el Centro Cultural habrá eventos de paga, para lo cual se vende un carnet por 2,500 pesos con derecho a todos, excepto la presentación del cantante Mijares. Los que no quieran, o no puedan, ir a todos los eventos, pueden comprar boletos individuales que andan en 150 pesos por función, eso sí, en gayola. Sin duda, la joya de la corona la representa la presentación del tenor Placido Domingo, el próximo 30 de septiembre en Tampico, lo cual será una especie de pre-inauguración. En fin, este es un espacio para el arte que aprovecharán los que quieran, de la misma manera que lo hacen los que prefieren ir a un concierto de Pesado. Por lo pronto, en la conferencia de prensa, el reportero Juan Manuel Reyes protestó por la inclusión de Mijares y dijo que prefería a Diego Verdaguer y Amanda Miguel. Cuestión de gustos.
Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro