Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

U.A.T.

Logran la UAT y Municipios, Modelo de Colaboración

REDACCIÓN

2 de junio, 2012

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) es una institución con vocación de desarrollo social. Para ello genera conocimiento e investigación aplicable para hacer más eficiente el desempeño del sector público, trabajando juntos así, gobierno y academia, en beneficio de los tamaulipecos.

Un caso reciente de ello es la colaboración del Cuerpo Académico de Desarrollo Integral de Zonas Costeras (CADIZC) del Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Portuaria, Marítima y Costera (Cidiport) de la Facultad de Ingeniería "Arturo Narro Siller" de la UAT en Tampico, en el desarrollo del Plan Municipal de desarrollo de los municipios de Altamira y Madero.

“La UAT, a través del Cuerpo Académico, firmó un convenio de colaboración general con el Ayuntamiento de Ciudad Madero, en el cual se sentaron las bases para que investigadores del CADIZC apoyasen como asesores a diversas áreas del municipio, y principalmente al Ayuntamiento en la elaboración de su Plan Municipal de Desarrollo (PMD) para el periodo 2011-2013” nos explicó el Dr. Sergio Bernardo Jiménez Hernández, director del Cidiport.

Este Cuerpo Académico cultiva una línea de investigación sobre la Planificación del Desarrollo Costero. El trabajo desarrollado de 1988 a la fecha, por el grupo de investigación del CADIZC, ha permitido integrar una base de datos sobre estudios, proyectos e instrumentos de planeación del territorio en la región costera del Sur de Tamaulipas, en donde se ubica Ciudad Madero, y que ha servido de base para su colaboración con dicho municipio.

“Esta experiencia la están viendo con buenos ojos los alcaldes porque nosotros les podemos proporcionar el diagnóstico, la problemática social, económica, ambiental, y cuáles son las necesidades de su municipio con métodos más claros, más formales. Además se hace una evaluación de las demandas que la población está reclamando: Nosotros determinamos a nivel de manzana qué necesidades hay, cómo está la infraestructura, qué nivel de pobreza hay con indicadores oficiales de la ONU” agregó Jiménez Hernández.

“Conjuntar una visión política y de servicio público de un plan municipal de desarrollo, con el soporte técnico y científico que le brinda una institución de investigación en los ámbitos de la planeación estratégica, lleva a los PMD a un nuevo nivel de conceptualización y de factibilidad para garantizar con mayores fundamentos un desarrollo sustentable y de equidad para la ciudadanía” finalizó el director.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro