Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
14 de septiembre, 2009
•Ceremonia del ‘Grito’ se celebra entre temores y la alegría •¿La ‘guerra’ entre el PAN y el PRI qué es lo que esconde? •El ‘Impuesto contra la pobreza’ del 2%, divide opiniones •Inauguran plaza y monumento al general Manuel González Hoy se cumplen 199 (CIC) años del “Grito” de Independencia que, desde el pueblo de Dolores, Guanajuato, diera el Padre de la Patria, don Miguel Hidalgo y Costilla, para iniciar el movimiento que independizó a México de la Monarquía de España. A su llamado acudió el pueblo y se le unió el también cura y reconocido como el estratega del movimiento, el generalísimo don José María Morelos y Pavón. Hidalgo, con el estandarte de la Virgen de Guadalupe y el repicar de la campaña del templo, hizo que el pueblo se uniera. Y allí los arengó para luchar por obtener la independencia y libertad de México. Y el pueblo aceptó. Ese acontecimiento hace que en cualquier parte del mundo donde esté un mexicano, donde se escuchen los nombres de Hidalgo y Morelos –y retiemble en su centros la tierra--, hasta ahí regresarán las imágenes de aquellos agitados días de rebelión. Luego el abrazo esperado entre Iturbide y Guerrero, un Ejército Trigarante que entra a la ciudad de México..... El Grito de Independencia que en un principio no existió, realmente se conmemoró por primera vez el 16 de septiembre de 1812, es decir cuando aún se luchaba por la independencia. En Huichapan, don Ignacio López Rayón, celebró esa fecha, acto que registró en su diario de operaciones militares: un desfile. Al siguiente año, en 1813, don José María Morelos incluyó al punto 23, en el documento Sentimientos de la Nación, donde solicita la conmemoración del 16 de septiembre. “Que igualmente se solemnice el día 16 de septiembre, todos los años, como el día de aniversario en que se levantó la voz de la Independencia y nuestra santa libertad comenzó”. Pero los actos conmemorativos del “Grito de Independencia” y el desfile militar tomaron mayor fuerza durante la presidencia del general don Porfirio Díaz. LOS TEMORES Hace un año, la conmemoración del “Grito” en Morelia, Michoacán, se vio ensombrecida cuando fueron detonadas dos granadas de fragmentación que dejaron un saldo de 8 muertos y más de 100 heridos. La Plaza de Armas de Morelia, frente a Palacio de Gobierno como cada año se encontraba llena a su máximo. Comenzaba su discurso el gobernador Leonel Godoy Rengel, cuando se escuchó el primer estallido. Luego, el caos y un segundo estallido. El ulular de las sirenas de ambulancias y patrullas. Hoy no habrá verbena en Morelia. En la Ciudad de México, y siete capitales de Estado más, habrá una vigilancia estricta, firme, que evite un la momento. Desde luego, hay amenazas. Algunas dicen que se detonarán bombas. Otras que habrá tiroteos. El presidente Felipe Calderón Hinojosa dará el “Grito de Independencia” a las once de la noche, como ya es tradicional. Esperemos que sólo sean especulaciones, y las ganas de divertirse de algún irresponsable. En Matamoros se vigilará estrechamente. El Alcalde Erick Silva Santos, como es tradicional, dará el ‘Grito de Independencia’ a las once de la noche. Repicarán las campanas y con el Lábaro Patrio, ondeándolo, lanzará vítores a nuestros héroes. LA GUERRA QUE VIENE El presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), inició la unificación de los grupos que integran a su partido, incluido del adolorido y cínico Manuel Espino, en un movimiento que tendrá enfrente, como en el pasado, de enemigo favorito al Partido Revolucionario Institucional (PRI). Carlos Nava Vázquez, con motivo del 70 aniversario de la fundación del PAN, hizo un llamado a los militantes, a los grupos que se han formado, para fortalecer la presidencia de Felipe Calderón y luego para prepararse para las elecciones que vienen y que ya no deben tomar a un partido dividido e indefenso, sino a un partido unido y fuerte. Recordó que van a tener enfrente a un partido “de los señores feudales”, que esperan recuperar el poder para imponer, una vez más, la dictadura inmóvil. Así se refirió, sin lugar a dudas, a quienes, a trasmano, dirigen el Partido Revolucionario Institucional (PRI). ¿Y quienes son esos señores feudales? ¿Carlos Salinas de Gortari? ¿Francisco Rojas Gutiérrez? ¿Del Mazo? ¿los de Atlacomulco? En fin. Afirmó que los gobernadores priístas manipulan las elecciones. Y del caso ya tienen varios estados donde los gobernadores priístas metieron las manos a su antojo. La próxima elección habrá una estrecha vigilancia en los estados, donde los gobernadores realizan elecciones a su conveniencia. El “golpe” fue enviado por Nava y la recepción de se ha hecho esperar. “No es un asunto de debate entre los partido, sino un hecho comprobable con cifras oficiales; hoy tenemos un gobierno caro y malo”, puntualizó el priísta Sebastián Lerdo de Tejada. El Grupo de Análisis del PRI en la Cámara de Diputados, culpó a los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón de haber encarecido en 100 mil millones de pesos el costo de la alta burocracia entre 2001 y 2009, al pasar de 89 a mil 11 plazas de subsecretario o nivel equivalente; de 69 a mil 212 las de jefe de unidad o titular de unidad; de mil 399 a 6 mil 845 las de director general adjunto, y de 4 mil 446 a 38 nil 427 las de director de área. “Tan solo con regresar al nivel de gasto corriente de la alta burocracia que se tenía en 2000, habría más de 100 mil millones de pesos para canalizarlos al gasto de inversión”, precisó el Grupo de Análisis del PRI. Los panistas perdieron porque gobiernan mal, dijo el diputado Carlos Flores Rico, del Movimiento Territorial del PRI. “Que no se hagan bolas, que no busquen afuera las causas de su derrota.... perdieron porque gobie5rnan mal, hacen malas campañas, seleccionan autoritariamente a sus candidatos y tienen malos candidatos”, agregó Flores Rico. Los panistas han abierto el ‘fuego’ y los priístas han sentido el “golpe”, lo que deparará una ‘lucha encarnizada’ en los próximos comicios. Pero, esta ‘guerra’ ¿será acaso para quitarle el centro de atención al análisis de las propuestas que integran las leyes de ingresos y egresos de 2010? Ahí se la dejamos suavecita. GRAL. MANUEL GONZALEZ El general Manuel González, que nació en el rancho El Moquete del municipio de Matamoros y que fue el primer tamaulipeco en llegar a la Presidencia de la República, fue homenajeado ayer por el presidente municipal, Erick Silva Santos, en una ceremonia para inaugurar la Plaza y el monumento al Gral. Manuel González, en calle 16 y Boulevard ‘Manuel Cavazos’, donde centenares de alumnos de escuelas y representantes de las fuerzas vivas de la ciudad, fueron testigos de este hecho cívico cultural. El alcalde Silva Santos rememoró al general González, destacando su figura, como el matamorense más destacado en su tiempo, en México y el mundo. DE ESTO Y DE LO OTRO APRENDER MEJOR.- El Secretario de Educación de Tamaulipas, licenciado José Manuel Assad Montelongo, el alcalde Erick Silva Santos, y el diri9gente de la Sección 30 del SNTE, Arnulfo Rodríguez Treviño, encabezaron ayer la ceremonia para poner en marcha el programa “Ver mejor para aprender mejor”, Este programa entregará lentes graduados a todos aquellos estudiantes de primaria y secundaria que carezcan de ellos, en forma gratuita. Además, Assad Montelomngo hizo entrega de 40 plazas de maestros, para completar en las escuelas donde hagan falta. LA PESCA.- El gobernador de Tamaulipas, ingeniero Eugenio Hernández Flores, descartó que la anunciada desaparición de la Secretaría de Turismo, impacte en proyectos turísticos importantes como el desarrollo de La Pesca, en donde se firmó un convenio con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para realizar una fuerte inversión en este proyecto. Explicó que el objetivo del gobierno federal en desaparecer la Secretaría de Turismo es para reducir el gasto pero los proyectos se pasarán a la dependencia que se fusione, en este caso la de Economía, para continuar invirtiendo en infraestructura turística. NI TANTO.- El desempleo en México se ubica en niveles menores que la mayoría de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el desarrollo Económico (OCDE). La tasa media de desocupación en las naciones integradas de la organización se ubicó durante julio en 8.5 por ciento. En contraste, la cifra de desempleo en México, si bien aumentó en 0.1% con respecto al mes anterior, se ubicó en 5.7%. Esta cifra representa un incremento del 1.9% en relación al mismo periodo del 2008. De acuerdo con un comunicado de prensa, la tasa de paro en la zona Europea alcanzó 9.5% en julio, una décima más que en junio y dos puntos más que en julio de 2008, mientras que en los estados Unidos llegó a 9.7%, tres décimas más que en el mes anterior y 3.5 puntos más que en julio de 2008. DECEPCIONANTE.- La propuesta del paquete económico para 2010 es decepcionante, ya que muestra una manera ineficiente de asignar los recursos públicos, además de un desequilibrio fiscal que no ataca a la informalidad ni fiortalece a la economía nacional, aseguró el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). En su publicación semanal Análisis Económico Ejecutivo, el organismo advirtió que la reforma fiscal que propuso la Secretaría de Hacienda para el próximo año afectab principalmente a los contribuyentes cautivos, mientras que le da protección a aquellos regímenes especiales que representan hasta 500 mil millones de pesos que el gobierno deja de recibir. DISCULPA.- Para los amigos Oscar Sada Varela, quien cumplió años el día 13, y el ingeniero Clemente Rendón de la Garza, el cual cumplió años ayer, y un abrazo y la felicitación de la columna. Sin embargo, leí muy tarde el e-mail, pues andábamos arreglando lo de la pérdida de mi celular, y no pudimos asistir a la comida. FELICITACIONES.- Para Fructuoso Sáenz, Roberto Avilés Candia, el compadre Héctor Miguel Chávez, para el compañero Jorge Alberto Pérez González, la profesora Lupita Flores de Suárez, el ex alcalde Homar Zamorano Ayala, y Raúl Ramírez, jefe de prensa de la Secretaría de Turismo y amigo personal, quienes entre el domingo y mañana miércoles, cumplen años. ¡Felicidades! Aquí dejamos esto, por hoy.