Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
11 de septiembre, 2009
A un año de que dejo la dirigencia de la Confederación Nacional Campesina, el regidor Alfonso Meza Herrara, aún no lo asimila. Desde que fue obligado a dejar la dirigencia, en agosto de 2008, porque ya iba para seis años al frente, se ha dedicado a tratar de obstaculizar a su sustituto, Alejandro López Robles. Hace un año hizo la rabieta de su vida y en pleno acto de cambio de dirigente hizo tremendo pancho y hasta amenazo con irse de la CNC. Ayer, Alfonso Meza se dedicó a hablarle a cuanto reportero se encontraba en su camino o tenía su radio a la mano, para chismearle que un grupo de campesinos asistirían a la presidencia municipal para protestar en contra de López Robles, por supuestos malos manejos en unos créditos de materiales entregados por el Itavu. El centro de la disputa es que supuestamente 25 ejidatarios consiguieron créditos del Itavu y López Robles les habría pedido 200 pesos a cambio de entregarles sus materiales en sus propias casas, ya que la empresa que surte los paquetes no incluye el servicio a domicilio. Alfonso Meza quiere tener el control de la CNC para poder hacer negocio con las parcelas de los ejidatarios a los que ya los alcanzó la mancha urbana. Son terrenos que no tienen servicios ni están autorizados para venderse en fracciones, pero a los ejidatarios les vale, ellos lo que quieren es dinero pues un terreno de 10 x 20, sin servicios, lo venden entre 60 a 120 mil pesos. De esta forma obtienen en unos pocos meses varios millones de pesos que jamás van a ganar trabajando la tierra y que jamás van a ganar si cumplieran con la ley de fraccionamientos, pues tendrían que donar áreas verdes, respetar el cauce de arroyos, invertir en la instalación de las líneas de agua y drenaje, instalar energía, pavimentar calles. Para Meza y un grupito que lo sigue, lo más redituable es continuar con la venta ilegal de predios de los ejidos. Además, por ser regidor, se siente intocable. En otro tema, Pedro Díaz Puerto, Presidente de la Asociación de Maquiladoras de Nuevo Laredo, advirtió que la industria maquiladora está congelada, que seguirá así en lo que resta del año y para el primer trimestre del 2010 se crearán alrededor de 500 empleos con la ampliación de las líneas de producción de las empresas ya instaladas, pues no hay pronósticos sobre la llegada de nuevas industrias. El panorama laboral esta crítico y lo mejor que pueden hacer los que tienen empleo es cuidarlo y esforzarse un poco más de cómo lo vienen haciendo. En estos momentos no se puede pensar en aumentos de sueldo. Conservar el empleo, es ganancia. Ya vendrán tiempos mejores, pero mientras tanto hay que sobrellevar la crisis. Y a propósito de la crisis el expresidente Vicente Fox rechazó la propuesta lanzada por el PRD para que se elimine la pensión a los expresidentes, que reciben unos 140 mil pesos mensuales, además de seguro de gastos médicos mayores, personal militar que los custodia permanentemente, entre otras prestaciones. Fox dijo que el dinero lo necesita y que la pensión tiene que ver con el asunto de la rendición de cuentas. La realidad es que todos nuestros expresidentes están riquísimos y no necesitan de pensión. Sin en su desempeño se hubiesen conducido con honradez, nadie discutirá el sano derecho a recibir su pensión. Lo que enoja al ciudadano común es que durante el sexenio robaron a manos llenas, para que encima se les siga pagando una pensión y prestaciones adicionales.