Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

La Ruta del Sexenio

Llegan productores con Egidio para presentar las nuevas practicas agricolas

REDACCIÓN

12 de octubre, 2011

LleganTamaulipas podría incrementar la rentabilidad económica de sus cultivos al concretar en corto plazo la reconversión productiva de 800 hectáreas de sorgo orgánico en el municipio de Soto la Marina, donde se aplicaría una inversión de 7.5 millones de pesos.  

Integrantes de la Unión de Productores Orgánicos de este municipio se reunieron con el Secretario de Desarrollo Rural, Jorge Alberto Reyes Moreno, para presentar al Gobierno de Egidio Torre Cantú el modelo para la reconversión productiva que provocaría mejores prácticas en la agricultura y la utilización correcta de los agroecosistemas.  

La propuesta de los productores encabezados por Refugio Gallegos Rivera consiste en convertir 800 hectáreas a producción orgánica con una inversión de 7.5 millones de pesos para sustituir progresivamente el uso de agroquímicos y pesticidas por la utilización de insumos nutricionales y fitosanitarios de origen natural.  

Esta propuesta llevaría a establecer parcelas piloto para la producción de semilla de sorgo aptas para la producción orgánica, así como desarrollar proyectos para la preparación de concentrados y forrajes como alimento orgánico para ganado o como insumos para otras ramas agroindustriales.  

El uso desmedido de agroquímicos en la producción de alimentos y forraje ha ocasionado la degradación de los suelos en el área de la Laguna Madre que ha provocado la pérdida de fertilidad de las tierras; ante esa situación, la Unión de Productores Orgánicos ha logrado establecer las primeras 80 hectáreas de sorgo producidas libres de agroquímicos.  

Como alternativa, la agricultura orgánica, que destina en México 590,000 hectáreas a este concepto, permite la inocuidad de la producción y la conservación de los recursos naturales asociados, evitando daños ambientales, reduciendo los niveles de contaminación de suelos y afectaciones a la salud humana.  

Reyes Moreno dijo que la propuesta de colaboración consiste en crear un fondo revolvente de financiamiento para la adquisición de insumos, asistencia técnica, capacitación y certificación, establecer parcelas productoras de semilla orgánica, equipamiento para la fabricación de alimentos orgánicos para ganado y una intensa campaña de promoción.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro