Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

La Ruta del Sexenio

Luego de la tormenta, viene el saneamiento brindando atención médica por 'Arlene'

REDACCIÓN

5 de julio, 2011

Por instrucciones del Gobernador Egidio Torre Cantú, la Secretaría de Salud (SS) de Tamaulipas inició este lunes las medidas de promoción de la salud, vacunación y saneamiento básico en las localidades urbanas y rurales de la jurisdicción de El Mante que resultaron con mayores afectaciones por el paso de la tormenta tropical Arlene. 

“El Gobernador del Estado ha girado instrucciones de que trabajemos muy de cerca con los presidentes municipales a fin de dar prioridad a las demandas de atención médica con calidad y oportunidad para prevenir enfermedades que pudieran ocasionar las lluvias”, dijo el Secretario Norberto Treviño García-Manzo. 

En el marco de la Reunión Extraordinaria del Comité Jurisdiccional de Seguridad en Salud, a la que asistieron los alcaldes de El Mante y Xicoténcatl, Humberto Flores Dewey y César Verástegui Ostos, respectivamente, así como representantes de los municipios de Antiguo Morelos, Gómez Farías, Nuevo Morelos y Ocampo, el funcionario reconoció el esfuerzo interinstitucional desplegado para proteger la salud e integridad de la población. 

Agregó que las brigadas médico-epidemiológicas que se mantuvieron alertas desde el inicio de la contingencia intensificarán sus acciones en las comunidades de Los Aztecas, Emiliano Zapata, 20 de Noviembre, Nuevo Tantoán, Magdaleno Aguilar, Tantoyuquita, Viejo Tantoán, Lázaro Cárdenas II, Los Generales y El Triunfo I. 

La fase intensiva para la prevención y control de enfermedades procura el bloqueo epidemiológico que evite la aparición o el control de enfermedades como  hepatitis, diarreas, conjuntivitis, dermatitis y, de forma particular, el dengue. 

A este respecto, Treviño García-Manzo informó que se procederá a la fumigación de la zona urbana de El Mante con seis máquinas pesadas e igual número de vehículos; así mismo en las zonas rurales, incluidas la cañera y temporalera, en un tiempo de cinco días con igual número de máquinas y vehículos. 

En los municipios de Xicoténcatl, Ocampo, Gómez Farías, Antiguo Morelos y Nuevo Morelos se nebulizarán las cabeceras municipales y se contempla una brigada de rociado intradomiciliario para atender los probables casos de dengue y efectuar los cercos correspondientes para cortar la trasmisión de esta enfermedad. 

El secretario dio a conocer a los alcaldes y representantes de los municipios que integran la jurisdicción Mante que se intensificará, además, la verificación sanitaria en establecimientos fijos y semifijos, almacenes de abastecimiento de alimentos, plantas purificadoras de agua, aplicación de medidas de seguridad y capacitación sobre el manejo higiénico de alimentos. 

Aunado a estas acciones continuará la determinación de cloro residual, el monitoreo ambiental de aguas claras y aguas negras y el saneamiento básico y ambiental para la inactivación de focos de infección, encalamiento de letrinas, distribución de material promocional, protección de fuentes de abastecimiento de agua, distribución de cloro y plata coloidal. 

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro