Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
1 de agosto, 2009
Laredo, Texas, se ha convertido en el paraíso de los amantes de lo ajeno, luego de que casi dos vehículos son robados cada 24 horas y más de 500 cada seis meses, ante las facilidades que encuentran las bandas organizadas internacionales para operar en los centros comerciales. Después del narcotráfico y el secuestro, el robo de vehículos es la actividad ilìcita que aporta mayores ganancias a las bandas que operan en los Estados Unidos. En el mercado negro los modelos del 88 al 94, tienen un costo de 1 mil 400 a 2 mil 500 dólares, según el modelo y marca, mientras que del 95 al 2000, el precio es de 2 mil 500. Existen tres formas distintas en el robo de autos: La primera consiste en que los propietarios venden sus vehículos, sobre todo del 90 al 96, posteriormente dan 48 horas para cruzar hacia México y luego los reportan como robado. El precio de estas unidades es de 1,400 a 2,000 dólares. Oficiales de la aduana americana, son quienes más trabajo tienen cuando un vehículo reportado como robado regresa a Laredo Texas. “Si una persona es detectada con un auto robado se le pide que deje la unidad mientras se investiga, si presenta un documento que señale que es el dueño se le regresa” dijo Rick Pausa, jefe de prensa de la US. Customs. En Laredo, Texas, “cuatear” los autos es una forma muy socorrida por los ladrones que los llevan a México, ya que alteran el número de la serie, cambian datos del título original y se expide uno nuevo con papel “tree oak”. Las camionetas de doble tracción, son las más “cuateadas” y una vez realizada la operación, se sabe que son embarcadas en los puertos de Cancún, Campeche y Veracruz hacia países de Europa, Asia y Rusia. Este tipo de vehículos se cotizan muy alto, ya sea para utilizarlo como auto propio o revenderlo para refacciones, toda vez que no existen las piezas. De tal manera que las Suburban y Cherokee tienen un costo de 75 mil dólares ya exportadas. Existe evidencia que organizaciones delictivas trabajan en el estado de Tamaulipas, robándose vehículos mexicanos, a los cuales le cambian las placas, el número de serie y al momento de cruzar al lado americano no se detecta como un vehículo robado ya que el sistema computarizado de la aduana americana solo lee placas automotrices. Estos autos son los que circulan principalmente en la frontera con México sin registro en los Estados Unidos; sobre todo se trata de autos de modelos anteriores al 94. En la mayoría de las veces, los jefes de estas organizaciones de roba carros americanos, utiliza “chóferes” centro americanos, para llevar la unidades a El Salvador, Honduras y otros países al sur de México. La circulación por México se realiza de manera natural, además de que en los países centroamericanos no existe un estricto control sobre la entrada de los vehículos, lo cual hace un negocio próspero a quienes lo realizan. En esta frontera alrededor de 32 unidades son recuperadas mensualmente, de esa cantidad un 50 por ciento son dejados en Nuevo Laredo por sus dueños para reportarlos a las compañías de seguro texanas como robados. El Mall del norte y los grandes centros comerciales son los lugares más visitados por las bandas internacionales y los preferidos son los carros y camionetas japonesas, Chevrolet, Honda, Mitsubishi, Córcica, Lumina, GMC y Suburban. Los vehículos del 90 al 96 son comprados a muy bajo precio en los estados de Nuevo México, Nevada, Utah y California cuando son japoneses. Este modelo es adquirido por una organización que trabaja en Estados Unidos y los envían hasta Centroamérica. La colectora de impuestos en el Condado de Webb, Patricia Barrera, afirmó que existen en esa área alrededor de 170 mil vehículos, pero únicamente se tienen registrados 85 mil; es decir, que la mitad de ellos circulan de manera irregular. “Si alguna persona circula en carreteras de Texas sin tener registrado cualquier tipo de vehículo es ilegal ya que no sabemos en qué condiciones se maneja ese carro” dijo Barrera. El no registrar los vehículos texanos arroja pérdidas anuales para el condado de más de 1 millón de dólares y el estado deja de percibir 10 millones. El robo de vehículos se da con frecuencia en los Estados Unidos y si un vehículo no está registrado, es difícil localizarlo por parte de autoridades de seguridad pública. En el Condado de Webb en Laredo Texas, los vehículos no registrados suman alrededor de 85,000 que arrojan una pérdida de 1, 000,000 de dólares anuales. El Mall del Norte y centros comerciales como HEB, Wall Mart, Best Buy, Toys R S y K Mart, son los lugares en donde se reportan más robos.