Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Tampico

Reclasificación de tarifa eléctrica podría comenzar en las familias de escasos recursos: Walter Jiménez

J. Raúl MARTINEZ

31 de agosto, 2025

La reclasificación de las tarifas de energía eléctricas en Tamaulipas podría comenzar en aquellos municipios donde aún existe rezago social, es decir familias de escasos recursos que "O tienen para comer o bien para pagar la luz", señaló el Secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián Ángel Jiménez 

El funcionario del gabinete de AVA, dejó claro que para obtener un cambio de tarifa general para la población y el sector productivo de la entidad, primero se deberá de complir una serie de requerimientos y pasos ante diversas instancias de índole federal. Manifestó, que migrar de la tarifa 1C a 1F para todo Tamaulipas se requiere de todo un trámite, pues primero se tendrá que volver a definir los indicadores de medición, para después entrar en un debate-discusión que encabezará CNA y CFE, y finalmente autorizar dicha tarifa en general o de manera parcial. "Primero hay que definir los indicadores de medición en las temperaturas que arroja en Tamaulipas. El promedio que esas dependencias tienen está muy por debajo, por eso no logramos migrar a la 1F", resaltó 

Ángel, enfatizó que el plan B de la entidad es que si no se logra el beneficio para todos los habitantes de la entidad, se ponderaría a las clases más necesitadas, es decir por zonas y enfocada.

"A quienes menos tienen, es decir o tienen para comer o para pagar la luz, es decir el beneficio sería para las zonas más pobres", acotó 

Recordó, que las gestiones para reclasificar las tarifas comenzaron en el municipio de Ciudad Mante, dónde incluso CFE autorizó el beneficio para migrar de la 1C a la 1D.

"Necesitamos que se mida correctamente para que después venga una discusión, y se autorice por lo menos en las zonas de rezago o marginación",  expresó 

Finalmente, el funcionario estatal, destacó que también se trabaja en evitar el desperdicio energético en vivienda e industria, con programas donde dichos usuarios se involucren decididamente, y sobre todo exista un convencimiento del ahorro que se requiere en este rubro.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro