Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
15 de agosto, 2025
Ni las amenazas de los incrementos a los aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, ni las sucias campañas de los medios de comunicación financiados por la derecha conservadora y opositora han impedido que Tamaulipas se convierta en una tierra de oportunidades para los inversionistas nacionales y extranjeros.
Durante los casi tres años de gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya, la inversión productiva, la que genera empleos por miles, alcanza una cifra trascendente: más de 20 mil millones de dólares.
Esa inversión, proveniente en casi el 45 por ciento de Estados Unidos, ha generado 42 mil 760 nuevos empleos, muchos de ellos bien pagados.
Sí, la mayor parte de los inversionistas que confían en Tamaulipas son empresas estadounidenses, en una muestra más de que el tratado de libre comercio es un poderoso instrumento que vincula estrechamente las dinámicas economías de Estados Unidos y México.
Un dato más confirma el éxito de la operación del T-MEC: las empresas de Canadá también invierten en Tamaulipas por su privilegiada ubicación geográfica para hacer negocios en el mercado más grande del mundo. Un 5 por ciento de los capitales invertidos en el Nuevo Santander provienen del país que tiene por símbolo la hoja de maple.
Eso también lo han entendido a la perfección empresas de India, España y China que han llegado a tierras tamaulipecas, siendo la frontera la región que más capitales productivos capta: 67 por ciento de las inversiones se instalaron en Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros.
Por su parte, un 23 por ciento de las empresas inversionistas llegaron al sólido sur tamaulipeco, integrado por Altamira (el motor económico de esta región), Tampico y, en menor medida, Ciudad Madero.
En lo que va del sexenio de Américo Villarreal se han concretado 77 nuevos proyectos de inversión, a los que se suman los proyectos de expansión de 69 compañías ya instaladas.
Eso no es todo: la Secretaría de Economía del gobierno estatal señala que existen 158 proyectos potenciales… los que analizan diversos factores con plena seriedad para instalarse en Tamaulipas.
Esos proyectos potenciales representan una inversión aproximada de 19 mil millones de dólares, con una generación de 35 mil empleos más.
Son proyectos potenciales de inversión en los rubros de petroquímica, manufactura, automotriz, electrónica, energía, telecomunicaciones, servicios, comercial, logística, médico, aeroespacial, entre otros.
Las cifras en materia económica y de inversión indican que los capitales extranjeros y nacionales confían plenamente en Tamaulipas como plataforma de producción, distribución, comercialización y de exportación.
Esos números, siempre fríos, significan que los inversionistas muestran su confianza en lo que se está haciendo bien en Tamaulipas en tiempos de la Cuarta Transformación.
LLEGA INVERSIÓN MILLONARIA DE BOING A NUEVO LAREDO
Un ejemplo de esa demostración de confianza de los inversionistas en Tamaulipas es la colocación de la primera piedra de la nueva planta de Boing en Nuevo Laredo.
La Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual, empresa cien por ciento mexicana, inició ayer una nueva etapa en su historia, al llegar con una inversión superior a los 600 millones de pesos a Nuevo Laredo, puerta estratégica para ingresar al mercado de los Estados Unidos.
Esta millonaria inversión de Boing va a generar 300 empleos directos y alrededor de mil indirectos.
En la colocación de la primera piedra estuvieron la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas; la secretaria de Economía del gobierno de Tamaulipas, Ninfa Cantú Deándar; la presidenta del Consejo de Administración de la Cooperativa, Patricia Izarrarás Aviña; y Fermín Zenteno Rojas, presidente del Consejo de Vigilancia.
Al tomar la palabra, la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas reconoció el liderazgo y el trabajo del gobernador Américo Villarreal Anaya para atraer inversiones productivas al estado.
‘Como gobierno municipal, hemos trabajado sin descanso para cimentar las condiciones que atraigan proyectos de esta magnitud’, dijo Carmen Lilia.
Por su parte, Ninfa Cantú Deándar destacó la labor realizada de los tres niveles de gobierno para concretar la llegada de nuevas inversiones, lo que ratifica a Nuevo Laredo como una ciudad líder en el rubro industrial y comercial.
Patricia Izarrarás, presidenta del Consejo de Administración de la Cooperativa Pascual, dijo: ‘No es casualidad que hayamos elegido este lugar, Nuevo Laredo es uno de los puntos más importantes para las exportaciones de México, una puerta clave hacia América del Norte’.
Al evento asistieron el diputado federal Carlos Canturosas, y los legisladores locales Ana Laura Huerta Valdovinos y Sergio Ojeda, así como el diputado texano, Richard Raymond; y el cónsul de México en Laredo, Texas, Juan Carlos Mendoza.
ASISTE OLGA SOSA AL INFORME DE NOROÑA COMO PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL SENADO
El siempre combativo Gerardo Fernández Noroña ofreció ayer su informe como presidente de la mesa directiva del Senado de la República.
Fue su informe de despedida ya que en el segundo año de la actual Legislatura de la Cámara Alta se debe elegir a un nuevo, mejor dicho, una nueva presidenta de la mesa directiva, ya que el lugar corresponde en esta ocasión a una mujer.
Para ocupar la presidencia de la mesa directiva existen tres mujeres morenistas que levantan la mano: Verónica Noemí Camino Farjat, Guadalupe Chavira y… la favorita Laura Itzel Castillo.
La senadora Laura Itzel Castillo es hija del legendario ingeniero e histórico personaje de la izquierda mexicana Heberto Castillo.
Esa decisión se tomará en la reunión plenaria del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado, encuentro que se realizará el 28 de agosto.
Mientras llega esa fecha… Noroña estuvo acompañado en su informe de actividades de Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado; de Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados; y de César Yáñez, subsecretario de Gobernación.
Al informe de Gerardo Fernández Noroña asistió la senadora morenista tamaulipeca Olga Sosa.
Por cierto, Olga Sosa saludó y se tomó la foto con la laureada escritora Elena Poniatowska, autora, entre otros libros, de ‘La Noche de Tlatelolco’, ‘La Piel del Cielo’, ‘Tinísima’ y ‘El Tren Pasa Primero’.
Y PARA CERRAR…
Prácticamente todos los reflectores apuntarán hoy al Domo Madero donde se celebrará el 90 aniversario del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM).
Tal como se comentó ayer en esta columna, el festejo será en grande con la asistencia del secretario general del STPRM, Ricardo Aldana; el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla; y el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya.
Por supuesto, ahí estará el anfitrión, el líder moral de la Sección Uno del sindicato petrolero, Esdras Romero.