Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Tampico

Compromiso de Industriales es rehusar aguas tratadas y proteger abasto...: AISTAC

J. Raúl MARTINEZ

23 de julio, 2025

Los industriales asentados en el sur de Tamaulipas iniciaron,  con un proceso "histórico y que será un parte aguas en el tema del cuidado del líquido vital y el tratamiento del agua residual" al signar una carta de intención con la empresa neerlandés "Dutch Clean Tech" con el fin de sanear dos mil litros cúbicos por segundo por medio de una planta tratadora que comenzará a operar a fines del 2027 o inicios del 2028. 

Al respecto, el coordinador de proyectos estrategicos de la AISTAC, Luis Apperti Llovet, expresó que los empresarios originarios de países bajos ven como un nicho de oportunidad para comenzar con el proceso de saneamiento del cien por ciento de las aguas residuales que se generan en la zona metropolitana. Acompañado de los propietarios de la firma neerlandés, el representante de la Asociación de Industriales del Sur de Tamaulipas, dejó claro que el proyecto se encuentra en fase conceptual y llegará a ejecutivo a inicios del 2026. Destacó, que la empresa invertirá alrededor de 100 millones de dólares en la construcción de la citada planta tratadora, cárcamos, líneas de conducción y la llamada línea morada.

"Que va a alimentar a las empresas con el agua tratada. Esta obra evitará que los industriales sigan tomando agua del sistema lagunario o de la Laguna del Champayán para sus procesos", declaró 

Apperti, dejó claro que el agua tratada por los empresarios será vendida a la industria establecida en Altamira, que en éstos momentos no llega ni al 20% de aguas residuales saneadas.

Sobre el tema, el representante legal y director general de Dutch Clean Tech Solutions, B.V en México, Oscar Rossbach Vaca, externó que la inversión es de los empresarios de países bajos, además de dejar claro que "la industria de esta localidad está dispuesta a pagar por el agua tratada".

Puntualizó, que la empresa que representa tiene alrededor de 70 años trabajando en el ramo y más de mil proyectos generados en todo el mundo.

"En México tenemos dos años que ingresamos al mercado, y vemos que es un problema generalizado y pretendemos que se replique en todo el país

El objetivo es tratar el agua residual, reusarla en la industria y dejar de tomarla de los ríos y afluentes para beneficio de la población", acotó 

En la firma del acuerdo "histórico" entre la AISTAC y la empresa Dutch Clean Tech estuvieron Jacob Alexander Pilkenrood, CEO de la firma de países bajos; Adonay Navarro Saad,  Presidente del Consejo Directivo de AISTAC y el embajador de Países Bajos en México, Wilfred Mohr.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro