Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
27 de junio, 2025
El proyecto de movilidad denominado BRT(Bus Rapid Transit) no contempla disminuir el número de concesiones que actualmente operan en la zona sur, pues por el contrario serán integrados "a una nueva empresa en la cual serán accionistas", advirtió el delegado regional del transporte público, Héctor Tomás Morales Mireles.
Quién desde hace días tomó el cargo estatal, mencionó que la llegada del metrobus a la zona metropolitana es inminente, al ser un proyecto integrador "que ya se necesita estar en ese nivel de transporte público, algo parecido a la CDMX" , resaltó
El funcionario estatal, dejó claro que el modelo de movilidad para la región se basa esencialmente en un troncal que tendrá a cargo alimentadoras, es decir los concesionarios que actualmente operan "quiénes se integrarán al proyecto, no se eliminarán concesiones, solo que ahora serán parte de una empresa", explicó
El delegado regional de esa dependencia del Gobierno del Estado, enfatizó que los dueños de concesiones ahora se llamarán accionistas, y una vez actualizado el proyecto se les hará la invitación formal a dicho proyecto ambicioso de movilidad.
"Ellos tendrán la labor de alimentar al troncal, es decir se les pagará por kilometro recorrido y frecuencia establecida", reveló
Morales, puntualizó que el también denominado Metrobús sureño tendrá alrededor de 40 paradas en todo su recorrido, que iniciará a la altura del paso de lanchas "el humo" y terminará en el denominado "barquito" en los límites de Altamira con Tampico, en una primera fase.
Puntualizó que la elaboración del proyecto inició en el 2009 y ha sufrido actualizaciones en el 2020 y en éste mismo año para el segundo semestre.
"Se están midiendo constantemente los flujos de movilidad, y en éstos últimos años ha habido cambios en la población. Para este segundo semestre del año se llevará a cabo otra actualización del proyecto de origen y destino", apuntó
El funcionario estatal, agregó que la zona metropolitana ya necesita dar un despegue en esta clase de infraestructura, que está dentro de los requisitos del inversionista extranjero y nacional.
"Que permitirá detonar económicamente a la región. Para que una zona sea atractiva a la inversión se requiere contar con agua, flujo eléctrico, terrenos para inversión y transporte público adecuado", declaró