Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
11 de abril, 2025
En Tamaulipas, 1.2 millones de personas no presentan carencias sociales, lo que significa tener el 34.7% de la población en esas condiciones. En contraparte, la tendencia en la medición de la pobreza extrema en el estado es a la baja, al tener 2.9% en 2022 a 2.7% en 2024 que significa ubicar a 98 mil tamaulipecos.
Las cifras, se conocieron por la Secretaria de Bienestar Social Silvia Casas González, al comparecer ante el pleno del Congreso del Estado.
Aún más, el estado tiene un 26.8% de su población en pobreza que suman alrededor de 962 mil 500 personas.
“Más de 270 mil personas han salido de la pobreza y el reto sigue persistente”, para el 2025, expuso.
Casas González, recordó que según el Banco Mundial, la mejora en el ingreso de los trabajadores, el aumento en el universo de personas que tienen empleo y la aportación de los programas sociales, impulsó a 9.5 millones de mexicanos a salir de la pobreza entre 2018 y 2024, “una cifra que no tiene procedente para un período de seis años”.
Dijo que para enfrentar los rezagos sociales, se hizo alianza con el Gobierno Federal y juntos aportaron casi 20 mil millones de pesos en programas sociales en el 2024 y con los municipios se trabajó como “una Sociedad Solidaria” para lograr el bienestar en el estado.
La Secretaria de Bienestar Social, destacò que en el impacto de los programas prioritarios para el bienestar y conjuntamente con la federación, 620 mil tamaulipecos se benefician con los sistemas de Pensiones y de Becas y en lo que corresponde al Gobierno estatal se tiene a 320 mil beneficiados en los programas sociales.
Destacó que el Gobierno del Estado, ha destinado apoyos hacia familias para mitigar la pobreza y contribuir a su bienestar a través de “Alimentando tu Bienestar”, “Comedores de Bienestar”, “Primero los pobres: Empleo temporal”, “Atención Ciudadana”, “Programa Gestores Sociales y para el Bienestar”; Inclusión y oportunidades para las personas con discapacidad”, “Empoderamiento Femenino”, “Programa FISE”.
Además del “Programa Parques, Centro y Unidades para el Bienestar” así como el de “Becas de alto rendimiento”, “Infraestructura Deportiva”, “Jornadas cívica”, “Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano”, “Festival de las Huastecas y el “Concurso Estatal de teatro “Maestro Rafael Solana”.
Uno de los programas que destacó la Secretaria de Bienestar, es el de Alimentando tu bienestar, que benefició a un total de 284 mil 747 familias, con la distribución de un millón 423 mil 735 paquetes alimentarios con una inversión de 543 millones 305 mil 818 pesos.
Uno de los cuestionamientos que hizo el PAN a través de la Diputada María del Rosario González es su opinión sobre la desaparición del Coneval que entre otras cosas mide la pobreza, algo que la Secretaría de Bienestar admitió, pero al mismo tiempo, destacó que hay mediciones locales aunado al INEGI para poder definir cómo mejorar los indicadores, particularmente en este renglón, que es el combate a la pobreza.
Detalló cada uno de los programas y enriqueció su intervención con datos duros que reconocieron las diputadas del PRI Mercedes del Carmen Guillen Vicente, del Partido Verde Ecologista y Morena.
La Secretaria de Bienestar dijo que, mientras existan familias vulnerables y que requieren apoyos, esta dependencia se justifica.