Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Cd. Victoria

Confirma SDR apertura de EU a exportación de ganado

Arturo ROSAS

11 de abril, 2025

Estados Unidos abrió ya la frontera a la exportación de ganado de Tamaulipas, pero obligó a los ganaderos a pasar las jaulas por la frontera de Ojinaga, Chihuahua, confirmó el Secretario de Desarrollo Rural Antonio Varela Flores.

Dijo que las exportaciones de ganado, aunque tienen una distancia más larga, por el costo que se obtiene, sí se obtiene un beneficio para los ganaderos.

Al respecto, señaló que en 2024, se invirtieron más de 105 millones de pesos en campañas fitozoosanitarias y acuícolas, en beneficio de más de 10 mil productores. 

El propósito de estas estrategias es preservar y fortalecer los estatus fitozoosanitarios. 

Estas acciones, además de mejorar la sanidad y calidad de los productos, promueven el acceso a mercados más competitivos, permitiendo que los productos tamaulipecos sean más valorados y mejor comercializados.

“El Desarrollo Rural, así como la Pesca y la Acuacultura juegan un papel crucial en la mejora de la seguridad alimentaria en Tamaulipas, ayudando a reducir la pobreza rural, preservando los recursos naturales y garantizando un acceso equitativo a alimentos”, destacó el Secretario en el inicio de su comparecencia.

Varela Flores, destacó que con 27 programas que pusieron en marcha 18 mil 016 personas productoras apoyadas y 57,651 beneficiarios indirectos, lo que representa haber atendido al 30%.

El Secretario de Desarrollo, identificó que la Población del sector rural que realiza actividades productivas suman 60 mil 345 de los cuales 46 mil 963 están enfocados en las actividades Agropecuarias y Forestal además de 13 mil 382 en Pesca y Acuacultura, de acuerdo con el último censo Agropecuario del INEGI.

Una de los objetivos para mantener la rentabilidad y el respaldo al sector social en el campo, fueron los apoyos de Fertilizantes por 15 millones de pesos con los que se adquirieron 674 toneladas de fertilizante granulado para 1,703 productores que se aplicaron en 3 mil 339 hectáreas de cítricos.

Pero aunado a ello, se entregaron 111 toneladas de semillas de sorgo y maíz por 14.9 millones de pesos para ser aplicados en 13 mil 876 hectáreas en favor de 2 mil 963 productores en 22 municipios del estado.

Varela, añadió la entrega de semilla de avena forrajera que sumaron 25 toneladas en 282 hectáreas para 104 productores beneficiados.

Varela Flores resaltó que en cuanto al subsector pecuario, en lo que respecta al barrido de tuberculosis, se lleva un avance de un 82 por ciento de pruebas de TB, esto con la finalidad de recuperar el estatus sanitario, también se han supervisado 520 corrales de acopio.

Ante las y los legisladores, explicó que el Gobierno del Estado, puso en marcha el programa Emergente de Sequía beneficiando a 2 mil 001 productores con 41 mil 696 bultos de alimento balanceado y 9 mil 029 bloques de sales minerales, además de programas como Mejoramiento Genético y Paquetes Tecnológicos.

En cuanto al programa de Sanidad Vegetal, precisó que se ejerció un presupuesto federal de 43.98 millones de pesos, para los programas de Vigilancia Epidemiológica de Riesgos Fitosanitarios, Inocuidad Agrícola y Campañas Fitosanitarias. De igual manera para las campañas zoosanitarios se aplicó un presupuesto de 34.9 millones de pesos para tuberculosis, brucelosis, rabia paralítica bovina, influenza aviar, vigilancia en cerdos y varroasis en abejas.

Varela Flores detalló que el sector pesquero y acuícola se ha trabajado en la clasificación de áreas ostrícolas donde se han realizado 2002 muestras en 4 mil 275 hectáreas y 3 mil 303 en hectárea de nueva clasificación, así mismo en el Programa de Inspección y Vigilancia Pesquera se han llevado a cabo 34 operativos en 16 cuerpos de agua del Estado, presas, ríos, lagunas y playas.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Las utilidades de la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro