Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
8 de abril, 2025
La economía mexicana enfrenta un panorama desalentador para 2025, con una previsión de crecimiento económico de cero, según Jorge Alfredo Lera Mejía, investigador de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Los factores que contribuyen a esta situación, detalla, son:Política arancelaria de Donald Trump: “La aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos afecta significativamente el comercio entre ambos países, ya que México depende en gran medida de su relación comercial con su vecino del norte”. Ademas, la economía global enfrenta desafíos que impactan negativamente en el crecimiento económico de México. Con ello, añade Lera, la falta de claridad en las negociaciones del T-MEC y la política arancelaria de Estados Unidos generan incertidumbre, lo que frena la inversión en México.
Vistos desde el economista, los sectores más afectados, se encuentran la Exportación. “El sector exportador se ve afectado por la política arancelaria de Estados Unidos y la contracción del mercado internacional”.
Aunado a ello la Industria maquiladora porque en Tamaulipas ya registra desalojo de plantas en Matamoros, lo que refleja la difícil situación que enfrenta este sector.
En contraparte una de las oportunidades en medio de la crisis es el mercado interno. Recomienda que los empresarios deben considerar explorar el mercado interno y buscar oportunidades en otros países, como Sudamérica o Europa.
La diversificación de mercado porque la imposición de aranceles por parte de países como Vietnam y Camboya puede generar oportunidades de mercado para México.
Escenario económico para 2025- Crecimiento económico nulo: La economía mexicana no crecerá en 2025, según las previsiones actuales.- Inversión pública necesaria: Se requiere una alta inversión pública en infraestructura y obras para revertir la tendencia negativa, pero incluso el Plan México anunciado por el gobierno podría no ser suficiente para lograr un cambio significativo.