Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
3 de abril, 2025
En Tamaulipas existe una eficiencia terminal del 90 por ciento en promedio en educación básica y media superior pero además, hay un crecimiento de 8.5% en el nivel educativo en materias como Lenguaje, Comunicación y Matemáticas.
Lucía Aime Castillo Pastor, destacó entonces que “en Tamaulipas, estamos sentando las bases de una educación que rompe barreras y abre puertas. Y en este camino, no hay esfuerzos aislados”.
Añadió: “No hay sesgo en la información”, atajó la Secretaria de Educación al comparecer en el pleno del Congreso del Estado con motivo de la glosa del tercer informe de Gobierno.
Sin tapujos, atajó los cuestionamientos de los diputados del PAN, y les recordó que el gobierno de Américo Villarreal Anaya, reactivo los programas de becas para alumnos y en particular para los hijos de los trabajadores de la Educación y quienes forman parte de la sección 30 del SNTE que siete años atrás las habían suspendido, invirtiendo 27 millones de pesos.
“Se levantaron escuelas caídas y que no se hicieron y hoy implica dar continuidad”, y sobre el conflicto con el SNTE, dijo que “buscamos anteponer el diálogo y los acuerdos”.
Actualmente, la comunidad educativa es cerca de 60 mil trabajadoras de la educación, más de un millón once mil estudiantes en las más de 7 mil 324 escuelas de todos los niveles que incluyen 18 organismos públicos descentralizados.
Ante los cuestionamientos de los legisladores que trataron de llevar a la Secretaria de Educación ha la exhibición de obras pendientes, Catillo Pastor recordó que dado al rezago que encontraron desde octubre del 2022, con más de 3 mil millones de pesos que se necesitaban en el estado, ha sido el gobernador Américo Villarreal quien ha sacado bolsas presupuestales para estabilizar la vida administrativas y de infraestructura educativa.
Informó además que, la prueba Pisa regresa a las escuelas durante los meses de abril y mayo, pero en el caso de Tamaulipas, se están esperando las pruebas para definir el número de escuelas y en qué municipios aplicarlas.
La Secretaria de Educación en Tamaulipas Lucía Aime Castillo Pastor, destacó el crecimiento en la evaluación Lenguaje y Comunicación de un 8.5% en alumnos de tercer año de primaria y 8% en alumnos del sexto grado y hubo un incremento del 2% en tercer grado de primaria en el área de Matemáticas.
“Esto ha permitido identificar la necesidad de detonar acciones concretas para la mejora del logro educativo en el campo formativo de pensamiento científico, específicamente matemáticas, tanto en primaria como en secundaria”, destacó de entrada Castillo Pastor.
Al cierre del ciclo escolar 2023-2024, dijo, Tamaulipas se posiciona por encima de la media nacional en eficiencia terminal: alcanzamos un 97.5% en primaria, 92.5% en secundaria y 80.2% en media superior.
Dio a conocer que por primera vez, se aplicó el Examen Diagnóstico de Educación Media Superior (EXADEMIS), evaluando a 81,170 estudiantes de segundo, cuarto y sexto semestres en Matemáticas, Ciencias, Lenguaje y Comunicación e Inglés en 201 planteles.
Anunció que con la demanda en materia de tecnologías para el desarrollo económico y social del Estado, “hemos ampliado la oferta educativa, incorporando carreras en inteligencia artificial, robótica, aeronáutica y ciberseguridad en nuestras instituciones de Educación Media Superior y Superior”.
La Secretaria de Educación añadió que por segundo año consecutivo, logramos llevar conectividad al 100% de las escuelas públicas de educación básica en zonas rurales, mediante el Programa de Internet Satelital de Órbita Baja.
A la inversión inicial de 152.6 millones de pesos se sumaron 57 millones en 2024, para asegurar la continuidad del servicio, alcanzando una inversión total de 209.7 millones de pesos. Gracias a ello, más de 51 mil estudiantes de 1,361 planteles en 40 municipios de media y alta marginación cuentan con acceso a internet.
“A raíz de esta acción, aumentamos el porcentaje de planteles educativos públicos de educación básica que cuentan con internet, pasando del 48.3% en el ciclo escolar 2021-2022 al 85.6% en 2024-2025, rebasando la meta sexenal”.
En el apartado de los beneficios a los maestros, la Secretaria de Educación, entre marzo y diciembre de 2024, se entregaron 499 basificaciones a maestras y maestros, en apego a la legislación vigente, lo que permitió brindarles certeza y seguridad laboral.
Destacó que el Gobernador Américo Villarreal, atendió la demanda de la organización sindical para el restablecimiento de las becas SET-SNTE para los hijos de los trabajadores. Junto con la representación sindical, entregamos 4 mil 531 de estas becas, con una inversión de 27 millones de pesos.
Aunado a ello, recordó que en el marco de la celebración del Día del Maestro 2024, entregamos medallas y estímulos económicos a 245 maestras y maestros por 40 años de servicio, y a 493 por 30 años dedicados a la educación
El presupuesto en Tamaulipas en 2024 ha sido superior a los 246 millones de pesos al Programa Estatal de Becas, con el que beneficiamos a 101 mil 576 estudiantes de instituciones públicas en los 43 municipios, a través de cinco programas becarios. “Quiero destacar que el presupuesto mencionado, es 25% superior al del 2023, y 7 veces mayor al ejercido en 2022”.
Agregó: “Retos, muchos. Asignaciones de docentes, mantenimiento de escuelas, mejora de procesos y trámites administrativos, innovaciones, investigación, dotación de materiales educativos y alternativas viables para atender las demandas orientadas a dar certeza laboral a nuestras compañeras y compañeros trabajadores. Por ello mantenemos atención plena y meticulosa en todos los procesos que demanda nuestra comunidad educativa, priorizando la norma”