Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
1 de abril, 2025
En su comparecencia ante Comisiones, la Contralora Gubernamental del Estado Norma Ángelica Pedraza Melo, solicitó a los Diputados del Congreso del Estado, hacer un exhorto al Tribunal de Justicia Administrativa para que comparezcan y expliquen el bloqueó y protección que están dando a ex funcionarios de la administración anterior, cuando por los mismos casos, la Fiscalía General de Justicia y la de Anticorrupción, ha logrado vincular por diferentes actos.
Frente a los legisladores de todos los grupos parlamentarios, la Contralora expuso algunos ejemplos de las contradicciones en las que están cayendo los Magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa, porque no se están apegando a resolver los actos denunciados. Cuidando el debido proceso y la presunción de inocencia, Pedraza Melo, expuso que una de las denuncias que interpuso la Contraloría y que sustentó con pruebas, la Fiscalía logró vincular al presunto responsable por un desvío de 7 millones de pesos por faltas graves, pero los Magistrados del TJA, consideró que no hay elementos para sancionar en su área jurisdiccional.
Aun más, recordó que la Fiscalía ya logró que un juez, sancionará a un ex funcionarios con tres años de prisión y el pago de una multa equivalente a los daños generados, sin embargo el mismo Tribunal (integrado por su Presidente Edgar Uriza Alanis, Jesus Gerardo Aldape) señaló que no había elementos para sancionar en esa vía, cuando era la instancia para generar una inhabilitación. En particular, porque es el responsable de atender las faltas graves.
La postura de la Contralora, surgió después del reclamo del diputado del PAN Gerardo Peña, quien le hizo la observación sobre las declaraciones acerca de los desvíos o los montos para sustentar los gastos, señalando ejemplos que sí hubo 90 millones de pesos de presupuesto muchas veces una parte no sustentada no el total.
Pedraza Melo, atajó que en sus declaraciones “hemos sido muy cuidadosos” y cuando llegó esta administración se atendió una observación de la Auditoría Superior de la Federación por 17 mil millones de pesos y de los cuáles lograron solventar 8 mil 700 millones de pesos.
“No hay deficiencia en nuestra labor y asumimos las consecuencias”, encaró, la Contralora.Agregó: “Lo que no logramos solventar son pliegos de observaciones categorizados como presuntos daños al erario público y ahí queda para su actuación de la Auditoría Superior de la Federación y será esta, quien va ir contra los ex funcionarios y es tema de la federación, no de la Contraloría”.
En entrevista, la Contralora habló sobre 17 denuncias penales que se han interpuesto por los desvíos encontrados y de estas, detalló, cinco se interpusieron en la Fiscalía General de la República y 12 en la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.
Agregó que en las carpetas de investigación en la FGR, en las cinco denuncias, se alegan daños al erario público por más de mil millones de pesos. Mientras que en las Doce denuncias, se involucran aproximadamente 157 millones de pesos.
Estos actos de corrupción se generaron por temas de Obras Públicas, Bienestar Social, Salud, Secretaría General de Gobierno y en el Instituto del Deporte.
La Contralora, hizo un resumen de las acciones que se han emprendido en su área y habló sobre los trabajos que se van a desarrollar para atender el tema de transparencia y acceso a la información que ahora tendrá bajo su responsabilidad, una vez que armonice la ley federal en Tamaulipas, lo cual, será una tarea en el Congreso del Estado