Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
26 de marzo, 2025
Sí EUA logra imponer aranceles a México podría ocasionar pérdida de empleos y la amplia posibilidad de situar a México en una recesión económica, que significaría un decrecimiento de la economía de -1.3% para este año y -0.6% para el 2026, adelantó Juan José Sierra Alvarez
El Presidente Nacional de Coparmex, destacó que el Gobierno Federal y el empresariado ya tienen que ir pensando en que ese impacto arancelario llegará tarde o temprano, y desde hoy, recalcó, apostarle al consumo interno. "Que sí se trabaja como debe ser, es 10 veces Mayor que la inversión extranjera directa" pues lo primero que se debe hacer "es diversificar el mercado", resaltó Dijo, que el Gobierno Federal de Claudia Sheinbaum Pardo debe seguir fortaleciendo la cooperación bilateral y trabajar en los temas que le interesan a EUA "Cómo el combate a la migración, al fentanilo, y buscar que no le impongan los aranceles, ser más contundentes y estrategicos para evitar esa imposición", recalcó
Sierra, puntualizó que el tema arancelario es una amenaza y la decisión unilateral traería efectos económicos para el país.
"Nos toma en una coyuntura económica no muy buena, venimos de una desaceleración del segundo semestre del año pasado del 1.2% del PIB; en el 2023 se creció 3.2% del PIB y en este año 0.6%", resaltó
Finalmente, resaltó que otros temas que tampoco abonan al crecimiento es la informalidad de las Mypimes, ya que de los 4 millones que hay en el país, 3 millones de pequeñas y medianas empresas son informales; además del Turismo, dónde a estas alturas no existe una política o estrategia de promoción, pues se supone que la industria sin chimeneas genera el 8.6% del PIB, y por ende la industria debería detentar el primer lugar en ingresos para México.