Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Cd. Victoria

Registra Tamaulipas aumento de embarazos y abortos

Arturo ROSAS

9 de marzo, 2025

El aumento de embarazos y abortos entre adolescentes en Tamaulipas es un problema persistente que requiere atención inmediata, revela el Consejo Directivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM).

Según las Estadísticas de Nacimientos Registrados entre 2017 y 2023, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Tamaulipas se registraron dos mil 154 nacimientos de madres adolescentes, de los cuales, 130 corresponden a niñas menores de 15 años.

Aunque ha habido una disminución progresiva desde 2017, el embarazo adolescente sigue siendo un problema que no se resuelve en Tamaulipas. 

El presidente del Consejo Directivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), Rafael Castelán, destacó que el debate sobre el embarazo adolescente no debe centrarse solo en la culpabilidad moral de los jóvenes, sino en la responsabilidad de las instituciones educativas y de salud pública.

La falta de educación sexual integral es un factor clave en este problema. Castelán advirtió que los niños deben aprender a reconocer su cuerpo, nombrar sus partes anatómicas correctamente y diferenciar comportamientos inapropiados. La educación sexual debe ser reforzada desde la primaria para prevenir el embarazo adolescente y promover la salud sexual y reproductiva.

Además del embarazo adolescente, el aborto en Tamaulipas ha mostrado una tendencia fluctuante, con un aumento en los últimos años. En 2024, se registraron 69 casos de aborto, lo que representa la cifra más alta en los últimos diez años.

Las cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revelan que el aborto ha tenido variaciones en los últimos diez años, pues en el 2015 se registraron 25 casos, para el 2018 aumentó a 46; mientras que en 2020 descendió a 34 y en 2021 volvió a subir a 44.

Castelán insiste en que es importante abordar este problema de manera integral, involucrando a las instituciones educativas, de salud pública y a la sociedad en general. 

La educación sexual integral y la promoción de la salud sexual y reproductiva son fundamentales para prevenir el embarazo adolescente y reducir el número de abortos.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Otra mancha más de JR

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro