Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Cd. Victoria

DIF, primero los pobres

Alberto Guerra Salazar

6 de marzo, 2025

Debido a que continúan siendo altos los niveles de corrupción gubernamental, el Senado de la República aprobó reformas secundarias en materia de transparencia para fortalecer la rendición de cuentas.

Las nuevas disposiciones evitarán la duplicación de funciones, eliminando espacios de discrecionalidad y corrupción, agilizando procesos y optimizando el presupuesto para destinar más recursos a programas de bienestar y proyectos de desarrollo.

En una intervención durante la discusión en general, la senadora tamaulipeca Olga Sosa sostuvo queo las propuestas de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fortalecen derechos y funciones de la administración pública federal, siguiendo directrices de buen gobierno y combate a la corrupción.

La senadora Sosa Ruiz opinó que “con las reformas propuestas se combatirá la corrupción que avergüenza y tanto daño ha causado al servicio público, porque va a fortalecer la presentación de informes de actividades, mejorarán los criterios de rendición de cuentas y se fomentará una mayor participación ciudadana”.

Recordó Olga Sosa que dentro de los hallazgos detectados por la Auditoría Superior de la Federación en el INAI están 62 casos de corrupción, pago de plazas no autorizadas, manejos irregulares de tarjetas en 2022.

Precisó que el pueblo quiere menos burocracia onerosa y de privilegios y más participación ciudadana en la vigilancia del ejercicio de los recursos públicos.

Por cierto, el DIF-Tamaulipas a cargo de la doctora María Santiago de Villarreal, inició con la primera entrega de canastas alimentarias del año, en la cabecera municipal de Xicoténcatl.

Esta iniciativa se enmarca en dos programas oficiales del DIF, “Voluntad de Ayudar a las Familias” y “Voluntad de Ayudar en los Primeros 1,000 Días”, buscando mejorar el acceso a alimentos saludables y nutritivos para las personas en situación de vulnerabilidad.

La entrega beneficiará a 66 mil 507 personas en todo el Estado, centrándose en municipios y localidades rurales y urbanas con alta y muy alta marginación y rezago social, de acuerdo a datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, CONEVAL.

Loa beneficios incluyen a personas con discapacidad, personas mayores, niños de 2 a 5 años no escolarizados, personas con mala nutrición y aquellos con ingresos familiares menores o iguales a la línea de pobreza.

Las canastas alimentarias contienen harina de maíz, arroz, avena, pasta para sopa, frijol, lentejas, garbanzo, atún, chícharos, leche descremada, aceite vegetal, cacahuate, papa, zanahorias, manzana y plátanos.

Además de las canastas se brindará orientación y educación alimentaria para complementar la dieta de los beneficiarios y asegurar su derecho a la alimentación.

En Nuevo Laredo, el Instituto Municipal de la Mujer, INMUJER, entregó los “Reconocimientos Leonor Villegas” 2025, una distinción que honra a mujeres destacadas por su liderazgo y contribución al desarrollo de la comunidad.

Durante su discurso, Cynthia Cantúrosas Villarreal, presidenta del Consejo Consultivo de INMUJER Nuevo Laredo, enfatizó la importancia de visibilizar el trabajo de las mujeres en todos los sectores de la sociedad.

“El reconocimiento de las mujeres no solo es un tema de igualdad de género, sino de justicia social, su participación es esencial para el desarrollo de nuestra ciudad, por ello es nuestra responsabilidad seguir impulsándola, eliminando barreras y promoviendo la igualdad de oportunidades”, expresó.

Entre las galardonados de encuentran pioneras en distintos ámbitos, líderes comunitarias, actividades sociales, empresarias y científicas, así como organizaciones que trabajan en la inclusión y equidad de género.

Recibieron este premio en la categoría de pioneras, Elsa González de Garza, María Alma de la Rosa, Congregación de las Hermanas de San José, Diana Herlinda Martínez, Martí Franco, Delia Asunción Nieto, Ninfa Deandar Martínez y la doctora Amparo Lepe Galindo.

En Matamoros, la Universidad Tecnológica entregará becas a trabajadores de Tamaulipas, en un esfuerzo por fortalecer la educación superior y brindar oportunidades de crecimiento a los trabajadores de la industria maquiladora.

La Rectora de la UTM, Diana Masso Quintana, se reunió con representantes de recursos humanos de 40 empresas maquiladoras, a través del Sindicato de Jornaleros y Obreros de la Industria Maquiladora, para presentarles la oferta académica de la carrera de ingeniería en Mecatrónica en modalidad semi-presencial.

Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com

Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Otra mancha más de JR

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro