Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Cd. Victoria

Llama PRI, desde Congreso, a la SET a abatir 'bullying' y evitar un 'Caso-Fátima'

Arturo ROSAS

27 de febrero, 2025

El PRI propuso un punto de acuerdo para que la Secretaría de Educación en Tamaulipas -SET- atienda una serie de enfoques para mantener los actos de prevención de Bullying en las escuelas y evitar uno de los casos como el de “Fátima” quien fue arrojada desde un segundo piso al salir de su salón, expuso Mercedes del Carmen Guillen Vicente.

El caso de Fátima alarmó a decenas de personas debido a que la menor sufría bullying por parte de sus compañeros en la Escuela Secundaria Diurna No. 236 por ser fan de la cultura coreana y del K-pop. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) se encuentra investigando el caso de la menor, ya que en un primer momento se informó que había sido arrojada por sus compañeros. La legisladora del PRI, alertó que casos como estos, se pueden evitar en Tamaulipas y después de hacer un recuento de lo que significa ser presa de bullying en las escuelas, es necesario que desde la SET, la titular de la dependencia Lucía Aime Castillo Pastor, se reaccione con una serie de estrategias preventivas.

Dijo que más allá de las leyes o de buscar sanciones a quienes practiquen estos métodos de acoso y las mismas agresiones físicas, hay elementos que se pueden implementar para poder evitar los casos como el de Fátima.

El punto de acuerdo fue enviado a las Comisiones para su análisis y se pide que la SET, pueda bajar diferentes enfoques preventivos para evitar este tipo de casos y “no dejemos que tamaulipas tenga un caso de Fátima”.

De acuerdo a las investigaciones más recientes de la Fiscalía General de Justicia en la Ciudad de México, la familia de Fátima ha considerado que esta dependencia está minimizando el caso debido a los resultados que reveló.

A pesar de los antecedentes de acoso escolar y las graves lesiones que sufrió la menor tras caer desde un primer piso en la secundaria Diurna 236 de Iztapalapa, la FGJ insiste en que no hay pruebas de que haya sido empujada y que el hecho no ocurrió en un contexto de agresión. Esta postura, lejos de esclarecer la situación, refuerza la percepción de impunidad y la falta de protección a víctimas de bullying en México.

Según la FGJ, los peritajes indican que la caída ocurrió en horario de clases y no durante el receso, como se había informado inicialmente.

Además, aseguran que no hay evidencia de que la adolescente estuviera acompañada en el momento del incidente ni de que hubiera sido arrojada intencionalmente.

También desmintieron la versión de que el suceso ocurrió en un tercer piso, señalando que la secundaria solo tiene dos niveles.

Sin embargo, esta narrativa omite un aspecto crucial: Fátima ya había sido identificada como víctima de bullying y acoso digital antes del incidente.

Su padre, Juan Zavala Peña, denunció el acoso ante la Autoridad Federal Educativa en la Ciudad de México (AEFCM) en enero de 2024, sin que se tomarán medidas efectivas.

Incluso, la menor fue evaluada en la Clínica del Adolescente, donde se determinó que tenía un alto riesgo psicosocial y padecía depresión moderada, pero las autoridades escolares no intervinieron.

La indignante postura de la SEPLas declaraciones del secretario de Educación Pública, Mario Delgado, han sido particularmente polémicas. Respaldando la versión de la Fiscalía, aseguró que no existen elementos para afirmar que Fátima fue empujada y negó que las autoridades educativas hubieran ignorado la denuncia previa de bullying.

Estas declaraciones fueron calificadas como irresponsables por la familia de la víctima y colectivos que exigen justicia.En respuesta, los padres de Fátima solicitaron la destitución de Delgado a través de una carta pública, argumentando que su postura refleja una preocupante falta de empatía y compromiso con la seguridad estudiantil.

También pidieron que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga el caso, ante la evidente parcialidad con la que ha sido manejado a nivel local.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El demérito de MORENA

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro