Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Cd. Victoria

Propone PAN prohibir teléfonos inteligentes en aulas escolares

Arturo ROSAS

27 de febrero, 2025

Los diputados de Acción Nacional propusieron aprobar una iniciativa de decreto con la finalidad de que en las escuelas de educación básica, previo acuerdo favorable de las Brigadas de cada plantel, “pueda restringirse el ingreso de teléfonos inteligentes a las aulas, en beneficio del aprendizaje y la salud mental de niñas y niños”.

María del Rosario González Flores, consideró que la irrupción de las nuevas tecnologías de la comunicación, y en particular plataformas de videos, videojuegos, y de las redes sociales disponibles desde teléfonos móviles inteligentes en posesión de niñas y niños menores de 12 años, ha causado una considerable modificación en la atención que las y los niños brindan a las actividades de las escuelas.

Expuso que la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales 2023 desarrollada por el Instituto Nacional de Telecomunicaciones, un 83% de niños usan internet y un 68% usa alguna red social, de los mismos un 68% consume contenidos audiovisuales, principalmente en youtube y tiktok, el 78% del contenido en línea es a través del celular.

Los datos duros registran además que un 54% juegan videojuegos, dentro de los cuales la mitad lo hace en línea, y el celular representa el 82% del medio utilizado para acceder a ellos, destinando en promedio más de dos horas a dicha actividad.

“El gusto por dichas actividades digitales, y su accesibilidad en el entorno escolar, les acarrea fatiga y falta de concentración,  problemas en el desempeño de los alumnos y su capacidad de aprendizaje en las aulas, así como alejamiento de las actividades deportivas y de convivencia con sus compañeros”, expuso la legisladora.

Señala que respecto al consumo de contenidos de redes sociales, y pese a que la mayoría de plataformas establecen como edad mínima los 14 años, o hasta 17 años; desafortunadamente muchos niños y adolescentes obtienen sus cuentas falseando datos, consumiendo contenidos no apropiados para su edad, entre ellos, contenidos promovidos por influencers que generan estereotipos irreales, que crean expectativas sociales alejadas de la realidad que generan frustración.

Asegura que en muchas escuelas, los padres de familia ya consideran necesario fijar reglas al interior de las escuelas para ingresar a las escuelas de educación básica con teléfonos inteligentes, o establecer reglas sobre su uso restringido, reglas que desafortunadamente en muchas ocasiones no son respetadas ni por padres y ni alumnos.

Propuso entonces incorporar en el artículo 88 de la Ley de Educación para el Estado de Tamaulipas, una disposición específica que faculte a las Brigadas, es decir los organismos previstos en la Ley de Seguridad Escolar, en que participan tanto Directivos, docentes, padres de familia y alumnos; para que en caso de ser aprobado democráticamente; establezcan la prohibición del uso de teléfonos inteligentes dentro de la escuela.

De esta manera, se dotará de seguridad jurídica a la comunidad escolar, sobre la obligatoriedad de cumplir con dichas normas, adaptándose en cada caso particular, aquellas medidas que permitan a las niñas y niños recuperar sus teléfonos al finalizar las clases o bien mecanismos para ser contactados en caso de necesidad médica o urgencia familiar.

En caso de que se apruebe esta reforma, dicha apartado dirá: “Las Brigadas de cada plantel de educación básica establecidas en la Ley de Seguridad Escolar, podrán determinarán la prohibición de acceso al plantel o a las aulas de teléfonos móviles inteligentes por parte del alumnado”.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Otra mancha más de JR

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro