Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
19 de febrero, 2025
El pleno del Congreso del Estado, aprobó dos dictámenes en materia de feminicidio, uno de ellos donde se armoniza este delito con la Ley federal para no permitir lagunas legales, pero también da certeza jurídica en la investigación en este crimen y en un segundo dictamen se amplía el catálogo en los supuestos de este mismo delito.
Lucero Martínez López, diputada de Morena, aseguró que la falta de armonización entre la Ley local y federal ha derivado en obstáculos procesales que dificultan el acceso de justicia para las familias y sus víctimas. Por ello, señaló, con esta reforma, se fortalecen las herramientas del estado, para garantizar una aplicación efectiva de la Ley, evitando impunidad y protegiendo a las mujeres y las niñas de una manera eficiente. Una de las principales modificaciones de esta iniciativa es que la pena por feminicidio se agravará hasta en un tercio cuando la víctima sea mujer, menor de edad, embarazada, adulta mayor o con discapacidad.También se incrementará la pena cuando el agresor sea un servidor público y haya cometido el delito valiéndose de esta condición.“Con esta reforma se subsana vacíos normativos y establece un marco legal uniforme que permitirá su correcta investigación, sanción y reparación bajo los mismos criterios jurídicos del Código Penal Federal”.
Sobre la ampliación de supuestos del catálogo del delito de feminicidio, la legisladora de Morena, explicó que esta reforma contempla a “las mujeres trans” violentadas o aquellas personas que se encuentren dentro del espectro femenino.
“Con ello se reconoce una realidad innegable, la violencia por razones de género, no discrimina entre entidades. Sabemos que las mujeres trans, enfrentan un alarmante nivel de violencia y negarles el reconocimiento legal, dentro de este tipo penal, es perpetuar su vulnerabilidad”.
Martínez López, agregó que Tamaulipas sería el tercer estado en tener este tipo penal en su Código y un paso importante para garantizar la justicia a todas las personas que sufren de violencia.
“Aprobar esta reforma, significa avanzar a una sociedad más justa, donde ninguna mujer, sin importar su identidad o expresión de género quede desprotegida ante la violencia extrema”