Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Cd. Victoria

Propone PRI en Congreso Reforma a Código Penal y endurece sanciones en caso de 'falsedad de declaraciones...'

Arturo ROSAS

20 de febrero, 2025

El PRI en el Congreso del Estado, propuso incrementar en el Código Penal el delito de “falsedad en declaración” hasta en dos terceras partes, cuando exista el dolo.

Para ello, sugirió agregar un párrafo en el artículo 256 Bis del Código Penal, tratándose del delito de falsedad en declaraciones, expuso la Diputada Mercedes del Carmen Guillen Vicente. La legisladora, consideró que esta reforma debe ingresar al Código Penal, después de conocer los hechos en los que una mujer, no solo amenazaba y hostigaba a un chofer de Uber, también amenazó en denunciarlo ante una autoridad de abuso sexual y advertirle que estaría en prisión por la acusación que haga. Reconoció que los derechos conseguidos por las mujeres, “son para cuidarlos y no podemos permitir que seamos nosotras, las mujeres, las que abusemos y acusemos falsamente a nadie”.

Señaló entonces el caso de un chofer de Uber que se hizo viral y donde aparece una mujer acusando a una persona por hacer su trabajo, amenazandolo de denunciarlo por abuso sexual por no hacer lo que ell quiere

Guillen Vicente, consideró que la lucha de las mujeres es un tema serio “para denigrar de esa manera". Si no hubiera estado esa cámara para grabar, ella lo hubiera denunciado ante el Ministerio Público, porque sería su palabra contra la de él… y creanlo que en esa condiciones, ganan las mujeres”.“Si hubiera sido así, por su cínica intención de hacer daño a quién no le ha hecho daño, ya estuviera preso”.

La diputada del PRI, consideró que usar los derechos ganados de las mujeres para extorsionar, acusar falsamente, debe ser condenada por todas y por todos, al generarse una situación injusta.

No pasó por alto, recordar que “la falsedad de declaraciones” ha tumbado a presidentes y señaló los casos en Estados Unidos.

Hay quienes, añadió, aseguran que aumentar las penas no bajaría el índice de delitos, pero en este caso, “les aseguro que sí, porque, actuar así no está en nuestra naturaleza, ni estaría estarlo, pero es además, un mensaje para los hombres”.

Consideró entonces que nadie tiene derecho a mentir ante una autoridad, ya sea por venganza u otras causas, por eso, propuso agregar un párrafo al artículo 256 Bis del Código Penal.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Otra mancha más de JR

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro