Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Cd. Victoria

Hay desafíos; entre ellos, hacer cumplir Recomendaciones: CODHET

Arturo ROSAS

12 de febrero, 2025

Señalados en los últimos años de proteger los intereses del sistema local y actuar con fines políticos, hoy la Presidenta de la CODHET María Taide Garza Guerra, reconoció que hay una serie de desafíos por atender y entre ellos también se encuentra el de obligar a los funcionarios cumplir las recomendaciones.

En la entrega de su primer informe de labores en los primeros seis meses al frente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas, Garza Guerra, no descartó hacer uso de las facultades para que através del Legislativo se obligue a los Secretarios y titulares de diferentes áreas cumplir las recomendaciones por la violación de derechos humanos.

Admitió además que se han establecido alianzas estratégicas con instancias públicas y organizaciones sociales, para mejorar la capacidad de respuesta de la comisión.

Con ello, aseguró, se han logrado importantes avances aunque prevalecen desafíos para seguir fortaleciendo a la Codhet.

“Por ello reafirmo mi compromiso de seguir trabajando con transparencia”, aseguró y recordó que, desde que asumió el cargo, adquirió el compromiso de fortalecer a la Comisión para garantizar la protección, promoción y defensa de los derechos humanos.

Por ello, ha sostenido diálogos con autoridades de la Fiscalía General de Justicia, Seguridad Pública y de la Secretaría de Educación y el Instituto de Migrantes, donde se centran la mayoría de las 19 recomendaciones que se emitieron en el 2024.

Antes y en entrevista, María Taide Garza Guerra, aseguró que “su servidora no está a modo del gobierno del estado, ni estamos negociando, no estamos coludidos con las instituciones para que no se cumplieran las recomendaciones”.

De acuerdo al informe que entregó la Presidenta de la CODHET a los Diputados del Congreso, de las 19 recomendaciones emitidas por la Codhet en 2024, seis fueron dirigidas a la FGJE; cuatro a la Secretaría de Educación; dos a la Comisión Ejecutiva de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas; y dos al director general del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado. Lo anterior hace ver a la FGJE como la principal instancia en violación a derechos humanos y en contra quien se interpusieron 106 quejas.

Aunado a ello, dos recomendaciones fueron para la Secretaría de Seguridad Pública del Estado; y una para el Colegio de Bachilleres del Estado, para el Instituto del Deporte y para la Secretaría de Salud.

Los principales hechos violatorios de derechos humanos son: dilación en la procuración de justicia ; violación al derecho a la igualdad y el trato digno; la irregular integración de la carpeta investigación; incumplimiento en la procuración de justicia; y violación a la integridad de la infancia.

Además de la violación del derecho a la verdad; detención arbitraria; inejecución de laudo; insuficiente protección de personas; tortura; y violación del derecho a la educación.

En el mismo informe de actividades, la CODHET dio a conocer que en 2024, se iniciaron 778 quejas de violaciones a los derechos humanos siendo la principal infracción el derecho a la legalidad y seguridad jurídica siendo la secretaría de Educación la autoridad contra la cual se presentaron más quejas.

De hecho, a la secretaría de Educación en Tamaulipas se le formularon 152 quejas y por lo cual se expidieron cuatro recomendaciones a la dependencia.

En el informe  se advierte que también se presentaron quejas  en contra de 12 instituciones de educación privada, principalmente en Reynosa.

Se observa que la Secretaría de Seguridad Pública con la Guardia Estatal y los custodios de los  reclusorios sigue ocupando el tercer lugar en violaciones a derechos humanos al presentar 61 quejas y solo recibir dos recomendaciones.

El derecho a la igualdad y trato digno es la segunda causal de violaciones a los derechos humanos y en tercer sitio los derechos sociales del ejercicio  individual.

De las 778 quejas recibidas  a la Comisión Nacional de Derechos Humanos se turnaron 224 de las cuales el mayor número corresponden al Instituto Mexicano del Seguro Social, Secretaría de Bienestar, ISSSTE, la Comisión Federal de Electricidad y en quinto lugar, la Secretaría de la Defensa Nacional.

En estos casos las quejas fueron por inadecuada prestación de los servicios del sector salud, prestación ineficiente de los servicios del sector público e incumplimiento de las prestaciones de seguridad social.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El demérito de MORENA

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro