Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
14 de diciembre, 2024
En su última plenaria del Primer Periodo Ordinario de Sesiones, el Congreso en Tamaulipas aprobó 112 dictámenes, incluida la Miscelánea Fiscal del Estado para el año entrante, un paquete de Cuentas Públicas que incluyen 11 municipales del 2022 y 49 del 2021 reprobadas, así como las leyes de ingresos de municipios a los que se negó incrementos desproporcionados o el cobro de nuevos impuestos.
En el acto, tras declarar concluido el primer periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio, la legislatura 66 eligió a la Diputación Permanente que fungirá durante el receso, hasta el 15 de enero, misma que quedó formalmente instalada.
La diputada Úrsula Patricia Salazar Mojica manifestó su postura a favor de la miscelánea fiscal, integrada por la Ley de Hacienda, el Código Fiscal, la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, la Ley Reglamentaria para Establecimientos de Bebidas Alcohólicas, la Ley del Notariado y la Ley para Regular la Apertura, Instalación y Funcionamiento de las Casas de Empeño del Estado.
“Dentro del dictamen, podemos advertir el compromiso de mantener unas finanzas públicas sanas, permitiendo con esto realizar más obras en beneficio de nuestro estado y fortaleciendo las acciones tendentes a la transformación de Tamaulipas”, subrayó la diputada Salazar Mojica.
Asimismo se aprobaron 26 cuentas públicas del ejercicio fiscal 2021 y otras 49 se rechazaron, mismas que son: Los Institutos Municipal de Nuevo Laredo para el Desarrollo de la Juventud, de Vivienda y Suelo Urbano, de Investigación, Planeación y Desarrollo Urbano y para el Desarrollo Cultural, de Prevención de Adicciones, Conductas y Tendencias Antisociales, de la Mujer y el sistema DIF Municipal.
Los municipios de Mier, Camargo, Díaz Ordaz, Méndez, Cruillas, Jiménez, San Nicollás, Casas, Palmillas, Jaumave, Anitguo y Nuevo Morelos, González, Güémez, Bustamante, Guerrero, Río Bravo, Hidalgo, Padilla, San Fernando y Victoria. Además, las Comisiones Municipales de Agua Potable y Alcantarillado de los Municipios de Camargo, Jaumave, Nuevo Morelos, Soto la Marina, El Mante, Jumave, Nuevo Morelos, Soto la Marina, El Mante, Casas, Mainero, Méndez y Miquihuana, Llera, Jiménez, Tula, Guerrero, Mier, Palmillas, Nuevo Laredo y Victoria.
El Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (Cotacyt), el Instituto Metropolitano de Planeación del Sur de Tamaulipas, el Instituto Tamaulipeco de Becas, Estímulos y Créditos Educativos y el Tribunal de Justicia Administrativa Municipal de Victoria y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Río Bravo. Mientras que las siguientes once del 2022 también fueron rechazadas: Municipio de Nuevo Morelos, Municipio de San Nicolás, Municipio de Soto La Marina, Municipio de Valle Hermoso, Municipio de Victoria, Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de San Fernando, Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Tula, Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Valle Hermoso, Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Victoria, Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Xicoténcatl y Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de El Mante. En otros temas tratados en la sesión de este viernes, la legislatura 66 autorizó una prórroga para las 179 cuentas correspondientes al 2022, con el objetivo de recabar más información que permita llegar a una resolución concluyente.