Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Cd. Victoria

Crisis del campo en ascenso; abandonan productores 200 mil héctareas agrícolas

Arturo ROSAS

10 de diciembre, 2024

La superficie agrícola abandonada en Tamaulipas ya se acerca a las 200 mil hectáreas, principalmente en el valle de San Fernando, alertó Agustín Hernández Cardona.

“Hasta el año pasado se calculaba que eran en promedio las 50 mil hectáreas inactivas, pero en estos momentos la estimación es de que suman casi 200 mil. Es un incremento preocupante, sobre todo porque irá creciendo cada vez más” dijo el presidente de la Unión Regional Agrícola del Norte (URAN).La superficie en abandono representa alrededor del 25 por ciento del total que se siembra cada año en la zona norte, lo cual también impactará, inevitablemente, en la cosecha de granos, sobre todo sorgo y maíz, los cultivos principales en la entidad. Dijo que la estimación de 200 mil hectáreas abandonadas se hace a través del cruce de información con los productores, porque, a diferencia de lo que ocurría hasta antes del 2018, ahora ya no existe medición oficial al respecto.

Reiteró que el origen de la crisis agrícola sigue siendo el mismo: el abandono del campo por parte del gobierno, quien desde el 2018 canceló todos los programas de subsidio al sector, a lo que se suma la caída de los precios de los granos.

“La política del gobierno federal que encabezó, Andrés Manuel López Obrador, y ahora el de, Claudia Sheinbaum, es que la agricultura social debe tener prioridad en los subsidios” dijo.

El problema es que en Tamaulipas la agricultura social lo conforman el 70 por ciento de los productores, mientras que la agricultura comercial es el 30 por ciento.

“Sin embargo, ese 30 por ciento de la agricultura comercial es lo que sostiene las necesidades alimentarias del país, porque los productores del sector social cultivan solo para autoconsumo y venden lo poco que les queda. Eso es algo que el gobierno no toma en cuenta” dijo.

Sobre la posibilidad de que el gobierno de Sheinbaum vaya a mejorar el presupuesto para el campo, el dirigente de la organización más importante de Tamaulipas señaló que no ocurrirá.

“Si ya anunciaron que le recortarán el presupuesto a Educación, Salud y Seguridad Pública, ¿qué le espera al campo. No hay esperanza de que baya a haber más recursos?” indicó.

Y añadió: “Nos traen (el gobierno) por la calle de la amargura. Traen el mismo cassete. Insisten en que el dinero solo alcanza para los productores pequeños y que los grande se las arreglen como puedan”.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El Tío Richie y su nuevo infierno

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro