Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
29 de septiembre, 2024
Créditos blandos y oportunos, seguro agrícola y coberturas de mercados de futuro para los granos, son algunas de las demandas de los productores tamaulipecos que expondrán dentro del Foro Agrícola al cual, están invitando al Gobernador Américo Villarreal Anaya
.Carlos César Hinojosa Hinojosa, presidente de la Asociación Municipal de Propietarios Rurales de Río Bravo informó que este foro se estará realizando el próximo 9 de octubre en la sede de la asociación ya que buscan programas de apoyo para mejorar la rentabilidad del campo tamaulipeco. Destacó que desean diseñar un programa de agricultura por contrato para la protección del precio del grano de los productores, por ejemplo, apoyo para la compra de coberturas, así como un seguro agrícola catastrófico en forma masiva por municipio, como protección en heladas, granizo, sequías y exceso de humedad, donde el Estado participe con algún porcentaje del costo de la prima y el resto el productor, para la adquisición de la póliza de seguro.
Los productores pretenden también un programa de acceso al financiamiento del sector rural como el crédito de avío, donde el Estado a través de un acuerdo con Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), del Banco de México, pueda ser garantía en algún porcentaje del crédito ante FIRA o el Intermediario Financiero.
Dichos esquemas se han llevado a cabo con éxito en otros estados del país, como Sinaloa, aspi como la posibilidad de creación de un Fondo de Emergencia".Hinojosa comentó, que incluso están dispuestos a cambiar la fecha del Foro con la finalidad de que pueda estar presente el gobernador Américo Villarreal Anaya.
"Se busca una solución de fondo y anticipación a los problemas ordinarios del campo de los últimos años en que tienen serios problemas para obtener créditos de avío para la preparación de las tierras y adquisición de insumos, así como realizar las labores culturales; las severas pérdidas por siniestros debido a la falta de seguro agrícola, así como las pérdidas en la comercialización por el desplome del precio en el mercado internacional de los granos".
Por ejemplo, recuerda que este año en el ciclo agrícola otoño-invierno 2023/2024 se siniestraron cerca de 50 mil hectáreas de sorgo por sequía y calor; además de pérdidas cuantiosas por la caída en el precio internacional del sorgo n casi un 50 por ciento, lo que ocasionó la descapitalización grave del sector.
Este panorama, señalan, complica el arranque del ciclo agrícola otoño invierno 2024/2025 pues hay una buena humedad que ayudaría mejorar la producción y productividad, pero faltan los créditos de avío accesibles, el rescate del programa de seguros y la compra de cobertura para la comercialización de los granos.
Carlos Hinojosa informó que en este ciclo agrícola en el norte de Tamaulipas, se siembran casi 700 mil hectáreas de sorgo y más de 50 mil de maíz, entre los principales cultivos.