Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
17 de septiembre, 2024
El temor para quienes se dedican a apoyar y resguardar a migrantes, es que la transición en los gobiernos de Estados Unidos y México genere políticas más estrictas y las fronteras mexicanas, se conviertan nuevamente en centros receptores donde miles de extranjeros, se queden varados, aseguró Héctor Silva, director de la Casa Senda de Vida en Reynosa.
Destacó que estos cambios provocan inestabilidad en muchos sectores, sobre todo, en los que tienen que ver con recursos, apoyo y seguridad para quienes salen de sus países de origen y utilizan las ciudades mexicanas para llegar a los Estados Unidos. "Por una parte tenemos al Gobierno de Estados Unidos que está mandando un mensaje de temor para los migrantes pues es bien sabido que Donald Trump insiste en reforzar las fronteras y hacer más difícil la recepción de miles de migrantes que buscan el sueño americano y se instalan temporalmente en las fronteras tanto de Tamaulipas, como de todo México".
Por otro lado, dijo, el cambio de Gobierno de México tendrá un tiempo de espera en tanto se instalan las nuevas autoridades, lo que da oportunidad para que Estados Unidos cambie sus políticas migratorias.
"En Texas por ejemplo, tenemos una política muy dura para todas las familias migrantes que están solicitando su asilo. Con la aplicación CBP-One están pasando por el Puente Reynosa Hidalgo de 300 a 400 personas, cuando deben entrar alrededor de 2 mil personas que ya tienen autorizado su cruce, lo que genera que las fronteras se saturen de extranjeros".
Comentó que tan sólo en la Casa Senda de Vida 1 cuenta con mil 400 personas y en la Casa 2 con mil 500 y si bien es cierto, cuentan con una población moderada, temen que al reforzarse las fronteras, se pueden triplicar estas cifras como en anteriores ocasiones.