Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
1 de septiembre, 2024
La petición para que la Reforma Judicial no sea enviada a los estados para su ratificación, detendría la violación a los derechos de los trabajadores del Poder Judicial, aseguró Heberardo González Garza, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Esto, luego de que dos juzgados federales otorgaron suspensiones que impiden por tiempo indefinido que la Cámara de Diputados apruebe el dictamen que reforma el Poder Judicial, una de ellas ordena que no se analice ni se lleve a cabo la votación del dictamen hasta que resuelva en definitiva el juicio; la segunda, que en caso de continuar con el proceso legislativo, no se envié el decreto a los congresos estatales para su aprobación. Ante esto, González Garza destacó que el efecto de la suspensión ejerce una presión constitucional para que en lo que se resuelve el asunto, las cosas se queden en el estado en que guardan, es decir, que no se continúe con la violación de los derechos de los trabajadores, que, cabe destacar, se encuentran protestando contra la Reforma Judicial que pretende que jueces, magistrados y ministros, sean electos por medio del voto popular.
"Una reforma constitucional está obligada a pasar por los congresos locales de cada entidad y ser aprobada por la mayoría, que en este caso, el partido en el gobierno los lo tiene, el efecto sería que no se pueda votar y cuidado con que un Congreso viole la suspensión de un juez federal, pasaría lo mismo que con el desafuero de 2006".
El presidente de Coparmex explicó que se requiere un Poder Judicial fuerte, independiente, que pueda hacer un verdadero contrapeso al Legislativo y Ejecutivo.
"La manera de brindar certeza a las mexicanas y mexicanos es justamente la garantía del amparo, no podríamos tener esa garantía sin juezas y jueces confiables, el Legislativo fue creado para construir normas legales y no para violar la constitución. La mayoría no significa tener la razón".
Finalmente dijo, que si la Reforma no es llevada a los estados, sería un beneficio para el Poder Judicial de la Federación.