Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Informe en Abasolo

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Reynosa

Protestas del PJF dejan en la indefensión a ciudadanos, casos urgentes, no se atienden

Sandra TOVAR

31 de agosto, 2024

La disposición del Poder Judicial de atender sólo asuntos urgentes mientras realizan protestas contra la Reforma que busca que jueces, ministros y magistrados sean electos por medio del voto popular, cuenta con lagunas que dejan en estado de indefensión a los ciudadanos, aseguró el abogado Abraham Del Río.

Este litigante, acudió a la sede del Poder Judicial en Reynosa, a fin de solicitar un amparo para impedir el desalojo de una familia que cuenta con menores de edad que podían quedarse en la calle, si no se actuaba con premura.

Durante cuatro horas, se mantuvo en las instalaciones ubicadas en la colonia Electricistas ya que para los encargados de los juzgados, su trámite no era urgente.

"El Poder Judicial nos está poniendo en una encrucijada, estamos con ellos porque están capacitados, tienen una carrera y trayectoria, pero no se están dando cuenta que la ciudadanía está vulnerada en ciertos aspectos, su lucha es justa pero se rigen por una circular bien pensada y analizada, pero no bien aterrizada".

Dijo que quienes se encuentran en Oficialía de Partes, están prácticamente negando los amparos, cualquiera que estos sean ya que además, están revisando las demandas cuando no les corresponde, pues debe ser un Juez de Distrito, quien se encargue de este tema.

"Ellos hacen sólo la recepción de los amparos que bajo su circular están catalogando como urgentes, el problema es que llega un punto en que no saben qué es urgente y que no. Nosotros como litigantes vamos con la premura porque hay garantías violadas, derechos atropellados y te encuentras con personal que te recibe, pero no te acepta la vulnerabilidad constatada y no se hacen responsables como la autoridad que puede y debe y tienen que protegernos".

Del Río destacó, que estas medidas provocan un estado de indefensión y la vulnerabilidad de la ciudadanía, trátese de personas morales, empresas que tienen multas ante el fisco, personas físicas como en el caso que defiende, de un menor que puede ser despojado de su vivienda sin previo aviso.

"No podemos llegar ante la autoridad federal, esto es un efecto dominó de las protestas que se están realizando y por el cual, el personal no se encuentra en su totalidad laborando. Mi promoción inicial la revisaron más de tres personas y como estaba apegada a derecho, tuvieron que recibirla porque estaba el antecedente de un menor al que pudieron violentar sus derechos".

Es necesario dijo, que el PJF subsane estas lagunas que existe lo que consideran urgente y lo que no a fin de que no se violenten garantías que están estipuladas en la Carta Magna.

"¿Ahora quién nos ampara?, ponemos veladoras afuera del Poder Judicial, porque esto puede costarle millones a una empresa que tiene una multa por el SAT o demandas injustas en materia laboral pero como no se catalogan como urgentes, los términos están suspendidos y ya no sabes si estoy en término o si cuando levanten su paro, ya llegamos tarde para el amparo y las garantías individuales de los ciudadanos ya fueron violentadas, dejando en la indefensión a esa persona física o moral que puede recibir multas, desalojos y hasta la privación de la libertad", concluyó.

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Y ahora quién sigue?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro