Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
21 de agosto, 2024
La Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar), solicitó al Gobierno del Estado la ampliación de carreteras que comunican a Reynosa con San Fernando, Rio Bravo y Monterrey así como la construcción de paraderos a fin de evitar congestionamientos y cuellos de botella en los accesos a los puentes internacionales de esta frontera.
José Edgar Zamorano Santillan, delegado de la Canacar, dió a conocer que debido a que Reynosa recibe a 6 mil camiones de carga provenientes de otras ciudades, así como a más de 3 mil que circulan a diario para abastecer la ciudad, es urgente que se construyan paraderos donde los transportistas puedan estacionarse en tanto se abren los cruces internacionales.
"Se provocan nudos con la entrada y salida de camiones de maquiladoras, no contamos con una logística para mover toda esa carga y ver a dónde vamos a mandar ese flujo para no congestionar ya que los problemas más graves los tenemos de las cinco de la mañana hasta las nueve y por la tarde, de las tres a las siete".
Destacó que buscan encontrar la manera de ampliar las carreteras antes mencionadas, de lo cual, ya han hablado con el Gobernador Américo Villarreal Anaya.
"Conversamos con el gobernador y nos decía la preocupación de los camiones de doble remolque que circulan, me preguntaba si existía otra manera de transportarla por ferrocarril pero no existe la infraestructura, por eso queremos saber si existen proyectos de ampliación ya que la tecnología nos da un panorama de la problemática con las cámaras que traen los camiones y vamos viendo como circulan con poca fluidez".
Zamorano Santillán mencionó, que por esta razón es que se registran una gran cantidad de accidentes por lo que la ampliación de las carreteras, ayudaría en mucho a que la circulación sea continua y sin generar problemas viales.
"Nos ayudaría que la ampliación de la Autopista de Reynosa a Monterrey continuará por la Ribereña para sacar el flujo vehicular que va a venir del Puente Internacional Anzalduas por que este puente va a ser certificado, lo que quiere decir que todas las empresas que tienen OEA o CTPAT que son comercio seguro, van a optar por esa opción ya que no transportan perecedero, va a ser industria automotriz, maquiladora y de la transformación".
Cabe destacar que el programa OEA busca fortalecer la seguridad de la cadena logística del comercio exterior por lo que se implementan estándares en materia de seguridad internacionalmente reconocidos en coordinación con el sector privado y las empresas que cumplen los estándares aduaneros y de seguridad son certificadas como Operadores Económicos Autorizados (OEA).
Por otra parte el CTPAT (Customs Trade Partnership Against Terrorism), por sus siglas en inglés, forma parte de la estrategia de control de la carga del Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos (CBP).
"Necesitamos una reubicación de las vialidades o hacer promoción para que utilicen esa vialidades y no interfieran entrando a la ciudad sobre todo las cargas de doble remolque, cajas de materiales peligrosas o de exportación, necesitamos aprovechar las estaciones seguras que tenemos y buscar a los concesionarios de autopistas para crear esos paraderos para la gente que se queda atorada en las entradas de Reynosa y que empiezan a utilizar la luz del día para circular, puedan ingresar y tengan un lugar donde pararse", concluyó el delegado de CANACAR.