Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al mal tiempo, buena Feria 2025

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Reynosa

Profesionalización, herramienta para rescatar tejido social: AMPRAC

Sandra TOVAR

17 de agosto, 2024

La profesionalización, es la mejor herramienta para alcanzar mayores oportunidades de desarrollo económico, para rescatar el tejido social y para sembrar en los jóvenes el deseo de tener incluso, un entorno de paz. 

Así lo expresó la doctora Yirla Paola García López, presidenta de la Asociación de Mujeres Profesionistas de Reynosa, organismo que busca ser un parteaguas para realizar acciones positivas que generen cambio en la sociedad.

Por ello, tienen contemplado instituir el  Día de la Mujer Profesionista por lo que solicitarán que el Congreso del Estado plantee está iniciativa en la próxima legislatura.

"No es por el hecho de celebrar un día, sino para que sea un parteaguas para realizar acciones con propósito para dar inspiración a las nuevas generaciones, ser motivo de análisis para que ellos sueñen y vean que es posible alcanzar una carrera profesional y que tengan mejores oportunidades de desarrollo".

Indicó que en Tamaulipas, aproximadamente un 20 por ciento de las mujeres son profesionistas, por lo que se debe trabajar en cambiar la mentalidad de las futuras generaciones.

"Esto no quiere decir que no haya mujeres emprendedoras y trabajando desde otro rubro, lamentablemente no todas tuvieron acceso a oportunidades por diversas razones, el rezago de la profesionalización en las mujeres, va más allá del solo deseo de querer, sino por condiciones sociales que tenemos que abordar".

El reto es grande, dijo, ya que aún y con una profesión, las mujeres deben luchar por conseguir un empleo y salario digno por lo que, de no contar con un título profesional, la condición es aún mas preocupante sobre todo paravlos jóvenes que don quienes mueven al país.

Tras la pandemia, aseguró García López, los jóvenes quedaron perdidos ya que sus intereses son diferentes y la profesionalización básica,ya no es tendencia para ellos. 

"Hay desinterés, este trabajo no es de la noche a la mañana, si logramos que el Congreso lo apruebe porque el trasfondo no es una presunción o un capricho, sino más bien es un tema de superación, sembrar la semilla en los niños para que tengan mejores oportunidades, que desarrollen económicamente a las comunidades que rescaten el tejido social tan diluido y afectado que tenemos".

En este sentido explicó, las redes sociales han jugando un papel nada positivo para los jóvenes que ahora, desean ser creadores de contenido y dejar los estudios y la profesionalización.

"Esa es la problemática principal para que los jóvenes no piensen en la profesionalización, una cosa es ser influencer y otra influyente en los medios, desafortunadamente, ganan aquellos cuyo contenido no es positivo y se van pensando que es un futuro prometedor cuando realmente solo algunos tienen éxito y lo que lo tienen, bajo qué condiciones, con contenido que no nos ayuda a mejorar como sociedad".

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

CDV: adiós al blindaje

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro