Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Informe en Abasolo

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Reynosa

No tenemos sobrerrepresentación, y no vamos a caer en especulaciones: MORENA

Sandra TOVAR

7 de agosto, 2024

Aunque reconoce que el Movimiento de Regeneración Nacional no cuenta con sobrerrepresentación, la dirigente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Tamaulipas, Yuriria Iturbe Vázquez, destacó que su partido no caerá en especulaciones y esperará a que los órganos electorales resuelvan las impugnaciones y definan la cantidad de legisladores que tendrá cada partido para el próximo período.

A unos días que el Instituto Nacional Electoral (INE) avale la distribución de legisladores por la vía de representación proporcional, la dirigente comentó que debido a que trabajaron en coalición, es que no cuentan con un porcentaje mayor de representantes, a lo que marca la ley. "No hay sobrerrepresentación porque tenemos coaliciones, esto se pensó desde antes que arrancara la campaña cuando se hacen los acuerdosserá el INE el que determine cuántos le tocan a cada partido, la definición es por partido, Morena tiene su lista y en ese sentido, hay muchas especulaciones con eso de las fórmulas que se dice que 4 otros 5 y otros 3, cuando digo otros, hago referencia a personas que están fuera del instituto electoral".

Iturbe Vázquez comentó que este tema lo ha tratado en diversas ocasiones la presidenta electa Claudia Sheinbaum, quien niega la sobrerrepresentación ya que para eso el órgano electoral asignará estas curules en base a diversas fórmulas.

Al cuestionarle si estas asignaciones, como afirman algunas voces, marcarán una ventaja para Morena al contar con mayoría en el Congreso de la Unión y si como afirman otros, se deben eliminar los legisladores plurinominales dijo:

"Este es un tema nacional, de hecho la doctor Claudia ha tomado el tema y pienso que los tiempos van cambiando, van requiriendo reformas y si hubiera necesidad de eliminarlo por cuestión de presupuesto, te daria mi punto de vista personal, que hay que adaptarse porque como partido no hemos tenido un pronunciamiento oficial, nos regimos con el Comité Ejecutivo y Consejo Nacional de ahí parten las directrices".

Indicó que lo positivo de esto, es que la presidenta electa, podrá sacar adelante temas que por discrepancias entre partidos, no se pudieron concretar en las legislaturas que están por concluir. 

"Temas que estaban atorados y por eso lo vemos como ventaja, que bueno que pueda fluir los cambios y adecuaciones que se requieren a nivel nacional, en ese sentido lo que deseamos es que todo marche bien, trabajamos para lo positivo, cada quien desde la trinchera que nos toca,México espera que los lineamientos que tenemos se apliquen, siempre poniendo el bien colectivo antes de interese particulares,, todos los aliados de la 4T lo entendemos".

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Y ahora quién sigue?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro