Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
3 de agosto, 2024
Las políticas migratorias del Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, continúan haciendo estragos en las fronteras tamaulipecas ya que debido a los candados en los permisos de cruces, el éxodo de personas extranjeras se sigue asentando en los albergues del estado, aseguró Héctor SIlva, director de la Casa Senda de Vida en Reynosa.
Actualmente dijo, el tiempo que los migrantes deben esperar para que se les dé una cita por medio de la aplicación CBP-ONE, es de hasta nueve meses, lo que dificulta su estancia en las fronteras no sólo tamaulipecas, sino de todo el país. "Para los Estados Unidos es bueno primero, que anunciaran el cierre de las fronteras, después, que se pusieran más requisitos para que los migrantes puedan llegar a Estados Unidos y ahora, la tardanza en las citas por medio de la aplicación porque de esta forma, son menos las personas que ellos reciben".
Sin embargo explicó, para los albergues mexicanos, el aumento en el numero de personas que se quedan varadas en las fronteras, crea problemas no sólo porque no se cuentan con espacios disponibles, sino también porque no se tienen recursos suficientes para costear los gastos de alimentación, medicamentos, ropa y todo lo necesario para que tengan una estancia digna.
"Hace poco se vivió un caos porque tuvimos saturados los albergues Senda de Vida 1 y 2, eran demasiados hermanos migrantes al punto de que se quedaban en carpas afuera, muchos otros se establecieron en diversos puntos de la ciudad sin dinero y sin un lugar seguro donde vivir, lo que ocasionó mayores problemas sociales y no queremos que eso ocurra nuevamente".
Silva aseguró que generalmente las fronteras tamaulipecas de Matamoros, Nuevo Laredo y Reynosa, son elegidas por los migrantes para intentar cruzar hacia Estados Unidos y alcanzar el sueño americano.
"Nosotros como albergue hemos estado recibiendo más gente y a muchas de esas familias se les ayuda a abriri la cita de CBP-ONE, pero nos damos cuenta que las citas son muy tardadas y eso ocasiona problemas para los albergues o lo que es peor, que los migrantes se desesperen y busquen llegar de manera ilegal, lo que les cierra la puerta en los Estados Unidos y definitivamente, se queden en las fronteras mexicanas".