Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

San Fernando

Con desaparición de órganos autónomos, terminará boicot contra el proyecto de transformación...: MORENA

Sandra TOVAR

2 de agosto, 2024

Con la desparición de órganos autónomos, terminará el boicot que ha sufrido el proyecto transformador que planteó el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y que continuará la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, aseguró la diputada local, Magaly Deandar.

La predidenta de la Comisión ddel Trabajo y Previsión Social en el Congreso de Tamaulipas, destacó que órganos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personal (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), fueron creados en su momento, cuando la corrupción rampante imperaba en el gobierno,.

"Los crearon precisamente como una medida para disfrazar sus raterías, de esa forma se mostraban como que no eran juez y parte, cuando en el ejercicio si lo eran. Ahora que la corrupción ya no es parte de la idiosincrasia del gobierno, ya no son necesarios, tenemos instituciones fuertes que bien pueden operar sin necesidad de estas pantallas. Como gobierno deben de cumplir los tres preceptos más importantes, no robar, no mentir y no traicionar al pueblo".

Se le cuestionó sobre que este recorte se utilice para financiar el reparto de pensiones y programas sociales, a lo que respondió:

"No sé qué tanto les asusta ese tema a los opositores de la cuarta transformación, en países de primer mundo la pensión es un derecho, y en México no tiene porque no serlo, todo aquel que trabaje de manera formal o informal al llegar a la tercera edad, puedan tener acceso a una pensión, porque les guste o no, todos han contribuido al desarrollo de este país".

La propuesta del Presidente Andrés Manuel López Obrador destaca que el presupuesto total otorgado a los organismos anteriormente señalados, de 2018 a 2024, equivale a 5 millones 385 mil 591 Pensiones Bimestrales para el Bienestar de Personas Adultas Mayores, lo cual, dijo la diputada local, es un gran beneficio.

"El beneficio es de grandes proporciones, recordemos que según el INEGI, el 56.6 por ciento de los mexicanos que pertenecen a la clase baja  y también para 42.2 por ciento de los hogares mexicanos que se ubican en la clase media, eso significa un beneficio para el 98.8 por ciento de los mexicanos, y solo el 1.2 por ciento, es de clase alta en México".

Cabe destacar, que el Partido Acción Nacional (PAN), calificó la iniciativa como una “embestida” y una “locura megalómana”, mientras que el Partido Revolucionario Institucional (PRI), señaló que los tiempos del poder absoluto, en los que se escuchaba la voz de un solo hombre, han quedado atrás y Movimiento Ciudadano ha manifestado que no ve viable la desaparición de estas instituciones.

Ante esto, Magaly Deandar indicó; "Ellos fueron los que normalizaron la tranza, la corrupción, el robo a despoblado, el quitarle al pobre para llenarse ellos mismos los bolsillos, cómo no se van a oponer a que les sigamos poniendo el ejemplo de gobernar con y para el pueblo", concluyó.

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro