Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Informe en Abasolo

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Reynosa

Reforma Judicial iría contra la estabillidad de la Justicia si no es integral...: Coparmex

Sandra TOVAR

31 de julio, 2024

La Reforma Judicial no es completa, no es integral y va en perjuicio de la población porque estaría sujeta al escrutinio de una sociedad que no conoce el tema por lo que no podrían participar en un proceso de elección y esto, va en contra de la estabilidad de la justicia, aseguró Heberardo González Garza, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Reynosa.

Lo anterior, luego de que la presidenta electa Claudia Sheinbaum, diera a conocer que antes de que se analice la eliminación de siete organismos autónomos, se debe discutir la Reforma Judicial. Por ello, el presidente de Coparmex expresó, se debe tener una reforma integral es decir, dedicada a la procuración de justicia tal como lo hacía la Procuraduría General de la República hoy llamadas Fiscalías. "La procuración de la justicia es un tema y la impartición, es otro por lo que es una reforma a medias que no trae un beneficio directo a la población y desde Coparmex hemos dejado bien precisado el tema de la reforma en materia de justicia, aquí hay un tema importante la reforma que propone el titular del ejecutivo, va encaminada a la parte del Poder Judicial no a la procuración de justicia, estamos a favor de que se pueda hacer de manera integral no solamente a la parte de la impartición".

En lo que respecta a la reforma de impartición, dijo, consideran que no está a favor de la población dado que lo que se propone, es que las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados, magistradas, jueces, juezas del poder judicial federal sean electos mediante el voto popular .

"Esta medida de elección no aporta un beneficio a la población por lo tanto es una propuesta cien por ciento partidista y donde Coparmex ha mostrado un claro pronunciamiento.

 La Reforma Judicial implica una renovación estructural para generar una justicia más ágil y eficiente, alineándose con los cambios sociales y culturales generados en los últimos años, y para cumplir los llamados de la sociedad mexicana de una justicia expedita".

Comentó que se tienen antecedentes de reformas fallidas como en el caso de Bolivia donde la población no puede emitir un voto popular, libre y secreto para que un juez o jueza pueda llegar a un juzgado por lo que debe seguir siendo el poder judicial, el que emita el escrutinio para una carrera judicial, exámenes o concursos y de esta forma, lleguen o ocupar estos puestos los hombres y mujeres más preparados.

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Y ahora quién sigue?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro