Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
29 de julio, 2024
El "Plan C" funcionó tanto en el orden federal como estatal, por lo que se podrán hacer reformas constitucionales y quitar los candados dejados por la anterior administración panista, aseguró el diputado local Isidro Vargas Fernández, presidente de la Comisión de Finanzas, Planeación, Presupuesto y Deuda Pública en Tamaulipas.
Cabe recordar que fue el Presidente Andrés Manuel López Obrador quien lanzó el famoso “Plan C” que consistía en que los mexicanos votaran por darle “carro completo” a Morena en la jornada del pasado 2 de junio, es decir, que no solo votaran por el candidato de Morena a la Presidencia, sino también por sus diputados y senadores. Al conseguirlo, aseguró Vargas Fernández, el Congreso de Tamaulipas podrá transitar a esas reformas que son necesarias y urgentes."Creo que fue una barrera para el grupo parlamentario de Morena y aliados, es por eso que algunas reformas quedaron en el tintero pendientes, que tienen que ver con la Auditoría Superior del Estado, la Fiscalía Especializada Anticorrupción, del tema de la seguridad y otras que tiene que ver con la adopción del modelo de salud de manera integral y el IMSS Bienestar, porque no teníamos la mayoría calificada ni MORENA, ni la oposición".
En la próxima legislatura que va a arrancar el primero de octubre, aseguró el diputado local, estarán en posibilidad de implementarlas con una mayoría calificada en el Congreso todas las reformas que se quedarpn en el tintero ya que contarán con mayoría.
"Esta legislatura que está por concluir, hizo reformas importantes para poder recuperar la gobernabilidad o el rumbo en el estado en materia de agua, de seguridad y otras que tienen que ver con la armonización con leyes generales en materia de salud, educación y bienestar, pero estamos pendientes con reformas constitucionales que puedan garantizar un mejor ejercicio del Gobierno Estatal".
Manifestó que para la próxima legislatura, se podrá trabajar en las seis reformas propuestas por la presidenta electa Claudia Sheinbaum, una que tiene que ver con las becas universales de educación básica, apoyo para mujeres de 60 a 64 años, la no reelección en materia electoral, pueblos indigenas, Ley ISSSTE y la autonomía del poder legislativo.
"En materia estatal, lo que tiene que ver con la cuestión de la permanencia en el cargo del auditor superior del estado y de los fiscales tanto general como anticorrupción, en el tema de la seguridad también habría que poner una condicionante y desde mi punto de vista, eliminar a los municipios como entes legislativos porque son ejecutivos más que nada".
El diputado consideró que los legisladores de MORENA cumplieron con la encomienda que se les confirió, pese a la deserción de algunas de sus compañeras que se fueron al grupo parlamentario del PAN.
"Nosotros bajo el mando del doctor Américo Villarreal hicimos reformas para recuperar el congreso que había sido arrebatado de manera ilegal y pudimos avanzar en reformas secundarias que tuvieron que ver con autorización de presupuestos y otras leyes que le dan una mayor gobernabilidad al estado.
Para la próxima legislatura se trabajará en los programas sociales complementarios de la federación , es importante priorizar proyectos en Tamaululipas, hace mucha falta, que tienen que ver con agua, energía, bienestar social, desarrollo industrial y el apoyo al campo".