Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
25 de julio, 2024
En compás de espera seguirán los agricultores tamaulipecos pues hasta el momento, no se ha definido la reunión que sostendrán con autoridades estatales para determinar si existe la posibilidad de que reciban un subsidio, ante la caída en los precios de venta del sorgo.
Guillermo Aguilar Flores, vicepresidente de la Unión de Ejidos Productores Agropecuarios del Valle de San Fernando, informó que aunque el plazo para que se les diera una fecha para la reunión era ayer miércoles, esperarán hasta el viernes para que se les agende una cita. El pasado 16 de julio, los productores tamaulipecos, acudieron a la Ciudad de México donde fueron recibidos por Víctor Villalobos Arámbula, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) quien les prometió una nueva reunión para llegar a un acuerdo y de esta forma, detener los bloqueos que iniciaron el primero de mayo en las carretera de Tamaulipas.
"Estamos en espera, el secretario se comprometió a concertar la cita entre lunes y miércoles, no se ha concretado, nos dice que en cuanto tenga la fecha nos lo dará a conocer para ver la situación sobre el apoyo por el sorgo, vamos a esperar el transcurso de la semana para ver qué respuesta nos tienen, sino, convocamos a una reunión entre los productores para saber que sigue en la lucha, no vamos a desistir o claudicar".
Expresó que en Tamaulipas, existen 35 mil productores directos, sin contar los empleos indirectos que se generan con esta actividad productiva, que es el primer eslabón en la cadena alimenticia.
"Si nos va mal, les va igual a todos los sectores de bienes y servicios, tenemos semilla cara, diesel, aceites, refacciones y no queda margen para continuar, muchas familias no les va a quedar ni para llevar sustento. Definitivamente hay molestia en general porque no nos han dado las reglas de operación y no hay respuesta, no podemos dejarlo en saco roto porque el campo está abandonado, quedó sin utilidad, tenemos un campo quebrado, no tenemos utilidad para seguir con los trabajos, la tierra está inmovil, no se puede trabajar porque no hay recursos, se viene una quiebra inminente".
Aguilar Flores destacó que los productores trabajan durante nueve meses en los cuales, realizan una gran inversión para producir el sorgo y actualmente, están vendiendo a precios irrisorios.
"Se acabó la Banca de Desarrollo, los seguros, no hay subsidio de combustible, ahorita la tonelada de sorgo está de 2 mil 500 a 2 mil 700, se lo están llevando regalado, anteriormente el precio real estaba en 3 mil 300, ya no podemos sostener esta situación por eso pedimos la audiencia, por eso queremos los apoyos o subsidios".