Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
24 de julio, 2024
La Secretaría de Recursos Hidráulicos descartó de tajo poder construir una presa en el municipio de San Fernando, porque no es viable debido al grado que representa la salinidad en la zona.
Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, recordó que en los años cincuenta se propuso construir una presa pero los estudios arrojaron un alto grado de salinidad lo que hizo inviable esta obra.
El diputado local, Edgar Melhem, lanzó la propuesta de construir una presa en San Fernando, inspirado en que el agua que viene de la presa Cerró Prieto de Nuevo León, al río San Fernando y pasa a la Laguna Madre para terminar en el Golfo de México, poder aprovechar esa agua dulce para el campo.
Quiroga, recordó las intenciones para tener una presa de almacenamiento pero en miles de hectáreas se encontraron altos niveles de salinidad
“Yo tuve oportunidad de tener en mis manos ese estudio y se describe que era tan alto el grado de salinidad del suelo donde sería el vaso de la presa, que brotaban como sales solubles como si fueran alka seltzer, entonces no serviría de mucho hacer un vaso de almacenamiento”, precisó.
Rechazó que se despedace el agua, que llega del Río al mar porque ese vital, es la que le da la calidad del agua a la Laguna Madre.
“Para que los individuos flora y fauna que ahí viven, permanezcan, si les cambias el PH de manera abrupta pues vamos a tener un daño ambiental importante”.
Reiteró que por estas razones el proyecto se desechó a finales de los años 50, cuando incluso ya se le había dado el nombre El Salto.