Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
24 de julio, 2024
Si no hay cambios de última hora, la Conagua estima desfogar la presa de “Cerro Prieto” para desembocar en el Río San Fernando a partir del próximo miércoles.
Jaime Gudiño Zárate, director del Organismo Cuenca Golfo Norte de Conagua, informó que las descargas de agua se realizarán bajo condiciones controladas; sin embargo, con fines preventivos, se han girado los avisos correspondientes aProtección Civil de los gobiernos de Nuevo León y Tamaulipas, para que realicen los protocolos de alertamiento a los municipios aledaños a la presa y al cauce por el cual transitará el caudal desfogado.
Señaló que el pasado 19 de julio, empezó el desfogue controlado de la Presa Cerro Prieto, previéndose que estará descargándose a la Laguna Madre entre martes y miércoles.
El embalse neolonés se encuentra a 100.6 por ciento de su capacidad, registrando un almacenamiento de 301.944 millones de metros cúbicos, por lo cual CONAGUA determinó realizar las maniobras hidráulicas necesarias para regular las entradas paulatinas de agua a la presa y tener un margen de operación en case de avenidas extraordinarias de agua, ante cualquier fenómeno hidrometeorológico que se presente en la región.
El gerente de la Conagua en la cuenca Golfo Norte, aseguró que durante el desfogue de agua no se causará ningún problema a algún municipio por donde cruce el cause de Nuevo León a Tamaulipas.
Añadió que personal técnico del Organismo Cuenca Río Bravo, realiza monitoreos y verificaciones continuas de su infraestructura, constatando que el embalse opera adecuadamente y no presenta problemas estructurales o filtraciones significativas que representen algún riesgo es su funcionamiento.
Al respecto, diputado Edgar Melhem Salinas, señaló desde sus redes sociales que ante “la apertura de las compuertas de la presa Cerro Prieto en Nuevo León que desfogará a través del RioSanFernando hasta la Laguna madre, vale la pena considerar la construcción de una presa a la altura del municipio de SanFernando Tamaulipas”.
Señaló que son millones de metros cúbicos de agua que se irán al mar y que podrían aprovecharse para solucionar el abasto de agua de este municipio y crear un distrito de riego agrícola en esta región.Hoy es tiempo de invertir en infraestructura hidráulica para prevenir la escasez en el futuro.