Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

Desertan, en dos años, 400 agentes de la Guardia Estatal 

Arturo ROSAS

22 de julio, 2024

En dos años la Guardia Estatal documentó la baja de 400 elementos de esta corporación, reconoció el Secretario de Seguridad Pública Sergio Chávez García.

Al mismo tiempo, no descartó que un determinado número de agentes pueden ser reclutados por grupos delictivos, por que no hay seguimiento después de sus renuncias. “Así es, eso sí se ha registrado y eso sucede en todas las corporaciones, en el ejército, en la marina, en la Guardia Nacional, en todas las corporaciones, porque es imposible prácticamente poder ejercer, si ya no existe un vínculo laboral y una responsabilidad, no hay forma de ejercer un control sobre los mismos hacer un control sobre los mismos”.

Sostuvo que, este fenómeno se registra en todas las corporaciones, pues es difícil saber qué hacen lo elementos una vez que desertan o son dados de baja, pero es un problema que se da en todo el país, incluyendo a Tamaulipas.

Comentó que un gran porcentaje de los efectivas, no son de Tamaulipas, más o menos estamos hablando de un 60 por ciento, refirió el funcionario estatal, por lo que es imposible que el Consejo de Honor y Justicia de Seguridad Pública mantenga un seguimiento de sus ex agentes policiales.

Por ejemplo, en Tamaulipas al año desertan 200 elementos de la Guardia Estatal, por lo que en los últimos dos años, desde el inicio de la actual administración estatal, se han dado de baja a 400 elementos, mismos que se desconoce si fueron reclutados por el crimen organizado, pero hecho que tampoco se descarta.

“A pesar de que ahorita ya en este mes se otorga el segundo incremento de los mil pesos que había ofrecido el señor gobernador, y con esto ya nos sitúa en un mejor nivel comparativo de ingresos para los policías que en otros estados sigue siendo una situación de riesgo para ellos y entonces optan por otros caminos”, dijo al referirse que el bajo ingreso que perciben los elementos es uno de los factores de por qué deciden irse a delinquir.

Chávez García, consideró que al no tener un empleo al salir de las fuerzas armadas, y en consecuencia perder su ingreso, resulta más atractivo sumarse a las filas de las cédulas delictivas.

“Eso sucede en todas las corporaciones, en el Ejército, en la Marina, en la Guardia Nacional, en todas las corporaciones, porque es imposible prácticamente poder ejercer, si ya no existe un vínculo laboral y una responsabilidad, no hay forma de ejercer un control sobre los mismos”.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro